Download Anatomía de Pulmones II

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Neurología | Neurocirugía en
Oaxaca
www.neurologíaoaxaca.com
ANATOMIA DE LOS
PULMONES
DR. JORGE ENRIQUE
JIMENEZ CRUZ
NEUROCIRUJANO
GENERALIDADES





Se encuentran situados en el tórax a
ambos lados del mediastino.
Peso absoluto pulmón derecho 600
grs.
Pulmón izquierdo 500 grs.
Coloración: Rosado claro.
Consistencia: Flácido y elástico.
DESCRIPCION





Forma de semicono.
Ápice superior y base inferior.
Tres caras: Mediastinal, costal y
diafragmática.
Tres bordes: Anterior, posterior e
inferior.
Cada pulmón esta profundamente
separado por las fisuras interlobares.
CARAS





Cara costal:
Es regular lisa y convexa.
Esta en contacto con el plano
costointercostal.
Presenta la cisura oblicua mayor en
ambos pulmones.
En el pulmón derecho se presenta
otra cisura la cisura horizontal o
menor





Cara medial mediastinal:
Es cóncava y se encuentra en relación con
los órganos mediastinales.
En esta cara se encuentra el hilio
pulmonar.
Penetran los elementos del pedículo
pulmonar.
Bronquio principal, arteria pulmonar,
venas pulmonares y elementos linfáticos.




Cara diafragmática:
Cóncava en relación con el
hemidiafragma correspondiente.
Ápice:
Se le denomina así a la parte
superior del pulmón que sobrepasa el
borde superior de la segunda costilla.
LOBOS Y SEGMENTOS
PULMONARES




Pulmón derecho:
Se encuentra dividido en 3 lobos o
lóbulos pulmonares.
Pulmón izquierdo:
Se encuentra dividido en 2 lóbulos.
PULMON DERECHO







LOBULO SUPERIO:
Segmento apical.
Segmento anterior.
Segmento posterior.
LOBULO MEDIO:
Segmento medial.
Segmento lateral.
PULMON DERECHO






LOBULO INFERIOR:
Segmento apical (superior).
Segmento basal medial (cardíaco).
Segmento basal anterior.
Segmento basal lateral.
Segmento basal posterior.
PULMON IZQUIERDO

LOBULO SUPERIOR:

Segmento apicoposterior.
Culmen

Segmento anterior.

Segmento lingular o língula.





LOBULO INFERIOR:
Segmento
Segmento
Segmento
Segmento
apical.
basal anterior.
basal lateral.
basal posterior.
PLEURA

Son sacos membranosos que
constituyen las serosas que recubren
a los pulmones.
Esta constituida por dos hojas:

Una hoja visceral.

Una hoja parietal.



Estas 2 pleuras se continúan la una
con la otra a nivel del pedículo
pulmonar.
Entre las 2 pleuras existe un espacio
virtual que recibe el nombre de
cavidad pleural.
Pleura visceral



Tapiza íntimamente la superficie
pulmonar.
Es una capa delgada transparente no
puede ser separada del parénquima
pulmonar.
Se aplica a las caras pulmonares
costal diafragmática y mediastinal así
como a las caras interlobares.
Pleura Parietal.



Cubre la pared de la cavidad donde
se encuentra el pulmón.
Esta separa de los elementos sobre
los que se aplica por un tejido
conjuntivo denominada Fascia
endotorácica.
Los repliegues de esta pleura van a
formar lo recesos pleurales.
RECESOS PLEURALES






Fondos de saco pleurales:
Receso
Receso
Receso
Receso
Receso
costomediastinal anterior.
costomediastinal posterior.
costo diafragmático.
superior.
mediastino diafragmático.



Receso costomediastinal anterior.
Se encuentra retroesternal.
Se extiende de la primera
articulación condroesternal al 7º
cartílago costal.


Receso costomediastinal posterior.
Redondeado forma un profundo
canal a los lados y detrás de los
cuerpos vertebrales.




Receso costodiafragmático.
Se encuentra entre la pared costal y
el diafragma.
Su profundidad depende de la
posición del diafragma.
Esta cerrado en la espiración y se
amplia en la inspiración.



Receso superior, cúpula o
domopleural.
Situado arriba del borde superior de
la 2ª costilla.
Se encuentra en relación con el
músculo ECM y músculo subclavio
con la vena y arteria subclavia.


Receso mediastino diafragmático.
Es poco profundo, desciende
profundamente hacia atrás donde se
une al fondo de saco
costodiafragmático.
Vascularización.

Pleura parietal:

Arterias intercostales.
Arterias frénicas superiores.
Arterias mediastinales.

Pleura visceral:

Arterias bronquiales.


Inervación.


La pleura costal y la parte periférica
de la pleura diafragmática están
inervadas por ramas de los nervios
intercostales.
La parte central de la pleura
diafragmática y de la pleura
mediastinal están inervadas por
ramas de los nervios frenicos.
ARBOL BRONQUIAL

Árbol bronquial derecho.

Bronquio lobar superior.

Bronquio lobar medio.

Bronquio lobar inferior.
ARBOL BRONQUIAL

Árbol bronquial izquierdo.

Bronquio lobar superior.

Bronquio lobar inferior.
BRONQUIO LOBAR SUPERIOR



Bronquio segmentario apical.
Rama medial. (mediastinal).
Rama superior ( apical ).
Rama lateral ( axilar ).
Bronquio segmentario anterior.
R. medial. (mediastinal).
R. Posterior. (yustacisural).
R. lateral. ( axilar ).
Bronquio segmentario posterior.
R. medial. ( mediastinal).
R. posterior. ( yustacisural ).
R. lateral. ( axilar ).
BRONQUIO LOBAR MEDIO

Bronquio segmentario medial antero
interno o ventral.
R. Superior.
R. Inferior.

Bronquio segmentario lateral o
posteroexterno.
BRONQUIO LOBAR INFERIOR



Bronquio segmentario apical, dorsal o de Nelson.
R. apical.
R. posterior.
R. medial.
R. Lateral.
Bronquio segmentario basal medial o cardiaco.
Bronquio segmentario basal anterior.
R. medial. ( mediastinal).
R. lateral.


Bronquio segmentario basal lateral.
R. medial
R. Lateral.
Bronquio segmentario basal
posterior.
Es la terminación del bronquio
principal derecho.
ARBOL BRONQUIAL IZQUIERDO


El bronquio principal izquierdo tiene una
dirección horizontal.
Bronquio lobar superior izq. Se divide en
tres bronquios segmentarios o ramas:
R. Apicoposterior.
R. Anterior.
R. Lingular.



Bronquio segmentario apicoposterior.
R. apical.
R. posterior.
Bronquio segmentario anterior.(ventral).
R. Lateral.
R. Medial.
Bronquio segmentario lingular.
R. lingular superior.
R. lingular inferior.
Bronquio lobar inferior



Bronquio segmentario apical, dorsal.
R. apical.
R. posterior.
R. medial.
R. lateral.
Bronquio segmentario basal anterior.(ventral).
Bronquio segmentario basal lateral, externo.
R. inferiores.
R. laterales.
R. anteriores.

Bronquio segmentario basal
posterior.
Se considera la terminación del
bronquio principal izquierdo.
Estructura de los bronquios.



Adventicia. Esta formada por una capa
conjuntiva se encuentran vasos linfáticos,
nervios y arterias y venas bronquiales.
Pared fibrocartilaginosa. Esta formada por
cartílago.
Mucosa. Revestimiento epitelial ciliado,
capa muscular (músculo liso). Muy
desarrollada a nivel de los bronquiolos.
RESPIRACION

Los objetivos principales de la
respiración son suministrar oxigeno a
los tejidos y eliminar el dióxido de
carbono.


Para lograr estos objetivos la
respiración puede dividirse en 4
sucesos funcionales:
Ventilación pulmonar, que significa el
flujo de aire, de entrada y de salida
entre la atmósfera y los alvéolos
pulmonares.



Difusión del oxigeno y del dióxido de
carbono entre los alvéolos y la
sangre.
Transporte de el oxigeno hacia las
celulas y del dióxido de carbono de
estas a los pulmones.
Regulación de la ventilación.
MECANICA DE LA VENTILACION
PULMONAR.



La respiración normal se logra
principalmente por la contracción del
músculo diafragma.
Durante la inspiración se contrae el
músculo diafragma y tira de las superficies
inferiores de los pulmones hacia abajo.
Dura la espiración el músculo diafragma
se relaja y es el retroceso elástico de los
pulmones de la pared torácica y de las
estructuras abdominales el que comprime
a los pulmones.






El segundo método de expandir los
pulmones es elevar la caja torácica.
Los músculos mas importantes que
elevan la caja torácica son:
Intercostales externos.
Músculo ECM.
Serratos anteriores.
Escalenos.

Un método para estudiar la
ventilación pulmonar es registrar el
movimiento de volumen de aire que
entra y sale de los pulmones a este
proceso se le denomina espirometria.
VOLUMENES PULMONARES


Volumen corriente: es el volumen de
aire inspirado o espirado en cada
respiración normal en el varón joven
es de aproximadamente 500 ml.
Volumen de reserva inspiratorio: Es
el volumen adicional que se puede
inspirar por encima del volumen
corriente normal. (3000 ml).


Volumen de reserva espiratorio es la
cantidad adicional de aire que se
puede espirar por una espiración
forzada después de una espiración
normal. (1,100ml).
Volumen residual es el volumen de
aire que se queda en los pulmones
tras una espiración forzada 1,200 ml.
CAPACIDADES PULMONARES

Al describir los sucesos del ciclo
pulmonar en algunas ocasiones se
consideran juntos dos o mas de los
volúmenes pulmonares.
CAPACIDAD INSPIRATORIA


Es igual al volumen corriente mas el
volumen de reserva inspiratorio.
Aproximadamente 3,500 ml.
Es la cantidad de aire que una
persona puede inspirar comenzando
a nivel de una espiración normal e
hinchando al máximo sus pulmones.
CAPACIDAD RESIDUAL
FUNCIONAL


Es igual al volumen de reserva
espiratorio mas el volumen residual.
Es la cantidad de aire que queda en
los pulmones tras una espiración
normal. 2,300 ml.
CAPACIDAD VITAL.


Es igual al volumen de reserva
inspiratorio, mas el volumen
corriente, mas el volumen de reserva
espiratorio.
Es la máxima cantidad de aire que
puede expulsar una persona de los
pulmones después de una inspiración
máxima y espirando al máximo,
4,600 ml.
CAPACIDAD PULMONAR TOTAL


Es el máximo volumen al que pueden
expandirse los pulmones con el
máximo esfuerzo inspiratorio posible.
Es igual a la suma de la capacidad
vital mas el volumen residual,
5800ml.
VOLUMEN MINUTO
RESPIRATORIO


Es igual a la frecuencia respiratoria x
el volumen corriente.
VMR= 500 ml x 12 = 6,000 ml x min
o 6 ltrs x min.
ESPACIO MUERTO.


Parte del aire que se respira no
alcanza las zonas de intercambio
gaseoso. Este aire se denomina aire
del espacio muerto.
Las vías respiratorias en las que no
hay intercambio gaseoso se
denomina espacio muerto.
INTERCAMBIO GASEOSO

Una vez que los alvéolos están
ventilados con aire nuevo el
siguiente paso del proceso
respiratorio es la difusión de oxigeno
de los alvéolos a la sangre pulmonar
y la difusión del dióxido de carbono
en dirección opuesta.

El proceso de difusión es
simplemente un movimiento al azar
de las moléculas a través de la
membrana respiratoria.
DIFUSION DE GASES A TRAVES
DE LA MEMBRANA
RESPIRATORIA


La unidad respiratoria esta
compuesta por el bronquiolo
respiratorio, los conductos alveolares
los atrios y los alvéolos.
Existen aproximadamente unos 300
millones de unidades respiratorias en
ambos pulmones.



Las paredes de los alvéolos son
extremadamente delgadas y los
gases alveolares están muy próximos
a la sangre de los capilares.
En consecuencia el intercambio
gaseoso se produce a través de las
membranas de todas las porciones
terminales del pulmón.
Membrana respiratoria o pulmonar.
CAPAS DE LA MEMBRANA
RESPIRATORIA
REGULACION DE LA
RESPIRACION


CENTRO RESPIRATORIO:
Esta compuesto de varios grupos de
neuronas localizadas bilateralmente
en el bulbo raquídeo y en la
protuberancia.



Esta dividido en 3 grupos principales de
neuronas.
Gpo. respiratorio dorsal: Localizado en la
porción dorsal del bulbo que origina
principalmente la inspiración.
Gpo. Respiratorio ventral: Localizado en la
parte ventral del bulbo que puede originar
la inspiración o espiración dependiendo de
que neuronas del grupo se estimulen.


Centro neumotaxico.
Localizado dorsalmente en la parte
superior de la protuberancia que
ayuda a controlar la frecuencia y el
patrón respiratorio.
FISIOPATOLOGIA DE LA TOS


Es un mecanismo reflejo que
promueve la expulsión de aire de las
vías respiratorias.
Se considera un mecanismo de
defensa su función es la eliminación
del material contenido en el árbol
traqueobronquial.
Mecanismo de la tos

Consiste en una espiración brusca,
explosiva, que se realiza luego de
una inspiración profunda y un breve
momento de esfuerzo con la glotis
cerrada, que culmina con la súbita
apertura de la glotis.



La tos esta regulada por el Centro
Tusígeno situado cerca del centro
respiratorio del Bulbo Raquídeo,
Existen zonas tusígenas
principalmente en el Aparato
Respiratorio y son:
Mucosa traqueal; Cuerdas vocales de
la glotis; Región inteararitinoidea;
Mucosa bronquial; Pleura.
ESTÍMULOS






Los estímulos que actúan el rol de la
Tos presentan sus terminaciones en
los diferentes órganos de la zona
tusígena y pueden ser:
Inflamatorios.
Mecánicos.
Químicos.
Térmico.
Psicógeno.

Estímulos inflamatorios:
Desencadenado por edema o
hiperemia de la mucosa o irritación
de exudados en la superficie de la
mucosa.




Estímulos mecánicos: Es producido por inhalación
de partículas, compresión de las vías aéreas y
por tensión sobre estas estructuras.
Las lesiones por compresión pueden ser divididas
en:
Intramurales y extramurales. Entre las
extramurales encontramos el aneurisma aortico,
granulomas, neoplasias pulmonares y tumores
mediastinicos.
Entre las intramurales tenemos el carcinoma
broncogeno, adenoma bronquial, cuerpos
extraños y granulomas endobronquiales


Estimulo químico: Este tipo de
estímulos puede ser originado por la
inhalación de gases irritantes, cloro,
dióxido de carbono.
Estimulo térmico: El aire caliente o
muy frío puede servir de estimulo
para la tos.

Estimulo psicógeno: Se observa en
paciente con alguna patología
psiquiatrica o en pacientes sanos
donde constituye un mecanismo para
liberar tensiones nerviosas.
MECANISMO DE LA TOS



La Tos como un reflejo de defensa
presenta un estimulo.
Una vía aferente que va al Centro
Tusígeno.
Una vía eferente que parte del
Centro Tusígeno a los órganos
encargados de hacer toser el
individuo.




La tos presenta 3 fases distintas:
La inspiratoria, la compresiva y la expulsiva,
Va existir un factor que va estimular los
receptores sensoriales del Trigémino,
Glosofaríngeo, Vago y N. Laríngeo superior,
dependiendo de la zona tusígena que es
estimulada.
Se va enviar un mensaje al Centro Tusígeno en
el Bulbo, el Bulbo envía un mensaje en respuesta
al estimulo a través de los nervios Laríngeo
superior, el frenico y los raquídeos.



Existe una inspiración (1° fase) donde el aire
entra a los pulmones antes de la tos.
Va haber una fase de compresión (2° fase) donde
hay contracción de los músculos
toracoabdominales por los Nervios raquídeos y
con la glotis cerrada por el Nervio Laríngeo
inferior, inmediatamente después existe
La fase expulsiva (3° fase) donde se eleva el
paladar blando para cerrar la comunicación con
las fosas nasales y la súbita apertura de la glotis
seguida por la descompresión abrupta del aire
intratoracico por contracción brusca del
diafragma estimulado por el N. Frenico
REFLEJO NAUSEOSO


Definición
Reflejo nervioso normal que se
desencadena al tocar el paladar
blando o la faringe posterior,
siendo la respuesta la elevación
del paladar, la retracción de la
lengua y la contracción de los
músculos faríngeos.
FISIOLOGIA DEL REFLEJO
NAUSEOSO


El componente aferente del reflejo
nauseoso está mediado por los axones
sensoriales del nervio glosofaríngeo
(noveno par craneal) y el componente
eferente se da a través del nervio vago
(décimo par craneal).
La ausencia del reflejo nauseoso se
considera uno de los criterios de muerte
del tronco cerebral.
FISIOLOGIA DEL LENGUAJE




El Hemisferio cerebral izquierdo, tiene que ver
con el componente léxico y sintáctico de la
palabra.
Está encargado primordialmente de la función del
lenguaje en el ser humano.
La potencialidad de este lado del cerebro desde el
punto de vista del lenguaje, está ya desde la vida
intrauterina.
El 96% de las personas depende del hemisferio
izquierdo para el procesamiento del lenguaje.

Área de Broca : El área de Broca
(área 44 y 45 de Brodmann) tiene
que ver con el aspecto motor del
lenguaje y cuando se daña esta área,
el paciente presenta problemas en el
aspecto expresivo del lenguaje.

Se encuentra íntimamente conectada
con el área Motora primaria, cuyo
homúnculo motor otorga gran
representación en lo que es cara y
lengua, en su parte lateral y basal y
constituye 1/3 de todo el homúnculo.

Area de Wernicke (Sensorial o
Receptiva): (área 22 de Brodmann)
Tiene que ver con el aspecto
receptivo del lenguaje y es un área
de asociación pues lo que llega a la
corteza auditiva primaria, se conecta
con esta área.
AFASIA

La afasia es la pérdida de la
capacidad de uso del lenguaje
secundaria a una lesión de las áreas
cerebrales involucradas en la
producción y recepción del lenguaje.
CLASIFICACIÓN DE LOS
DIFERENTES TIPOS DE AFASIA


Según la localización del daño y los trastornos que presentan los
enfermos, las afasias se clasifican en Síndromes Corticales y
Síndromes Subcorticales
Síndromes Corticales
-

Afasia
Afasia
Afasia
Afasia
Afasia
Afasia
Afasia
de Broca
transcortical motora
global
de conducción
anómica
de Wernicke
transcortical sensorial
Síndromes Subcorticales
-
Afasia
Afasia
Afasia
Afasia
anterior capsular putaminal
posterior capsular putaminal
global capsular putaminal
talámica.
AFASIA DE BROCA


Se produce por lesión de la
circunvolución frontal inferior (área
de Broca) izquierda y áreas
adyacentes.
Existe imposibilidad para articular y
el empleo de frases cortas (habla
telegráfica), que son producidas con
gran esfuerzo.
AFASIA DE BROCA


Se caracteriza por ser una afasia no fluida
(o de tartamudeo). Por ejemplo, una
persona con afasia de Broca puede decir,
"caminar perro", pero en realidad está
tratando de decir que sacará al perro de
paseo.
También suelen estar alteradas la
denominación, la lectura (alexia) y la
escritura (agrafía).





Síntomas de una afasia de Broca son
los siguientes:
El paciente habla poco y tiene
conciencia de sus errores.
Tiene problemas para encontrar las
palabras deseadas.
Su articulación es deficiente.
La comprensión del lenguaje es casi
normal.
Afasia de Wernicke (sensorial)


Se produce por lesión de áreas
temporo-parietales (área de
Wernicke).
Se caracteriza por un déficit para la
comprensión y un habla fluida pero
completamente desprovista de
sentido.


Los individuos con este tipo de afasia
pueden hablar con oraciones largas
(logorrea), que no tienen ningún
significado.
En algunos casos el número de
sustituciones puede ser tan grande
que hace el habla ininteligible
(jergafasia)

Por ejemplo, alguien con afasia de
Wernicke puede decir, Usted sabe
que el pichicho locucio y que quiero
rodearlo y atenderlo como usted
desea anteriormente, pero que en
realidad quiere decir es "el perro
necesita ir fuera, así que lo llevaré a
dar un paseo".

Los individuos con afasia de
Wernicke tienen generalmente
grandes dificultades para
comprender y entender el habla,
incluyendo la propia.




En la afasia de Wernicke los
síntomas son los siguientes:
El paciente habla mucho, como si
estuviese alterado.
Las palabras que usa están
transformadas, cambiadas de lugar y
alteradas en su fonética.
El paciente no entiende lo que se le
dice ni es consciente de sus errores.
Afasia de conducción



Se produce por una lesión del
fascículo arqueado, que conecta el
área de Broca y de Wernicke.
Su principal característica es una
incapacidad para la repetición.
Los px. realizan muchas pausas en
un intento de encontrar las palabras
adecuadas.


La comprensión del lenguaje oral y
escrito es variable aunque
fundamentalmente preservada.
La lectura en voz alta y la escritura
están alteradas, pero la comprensión
lectora suele estar conservada.