Download Kraftmaschine

Survey
yes no Was this document useful for you?
   Thank you for your participation!

* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Kraftmaschine Y
for recorders and percussion
L
(2005) ON
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F JimmyALópez
T
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R Festival
M
O
Commisioned for
the ADevantgarde
P
R
Nwith theROrff-Zentrum,
E
EMunich
in collaboration
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
www.filarmonika.com Jimmy López
Biographical note
Reseña biográfica
Peruvian composer Jimmy López was born in Lima in 1978. From
1998-2000 he studied with renowned Peruvian composer Enrique
Iturriaga at the National Conservatory of Music in Lima, and from
2000-2007 with Veli-Matti Puumala and Eero Hämeenniemi at the
Sibelius Academy in Helsinki, Finland, from where he obtained his
Master of Music degree.
El compositor peruano Jimmy López nació en Lima en 1978. Desde
1998 al 2000 estudió con el renombrado compositor peruano
Enrique Iturriaga en el Conservatorio Nacional de Música en Lima, y
del 2000 al 2007 con Veli-Matti Puumala y Eero Hämeenniemi en la
Academia Sibelius en Helsinki, Finlandia, donde obtuvo su grado de
Maestría en Música.
He has been awarded the following prizes: 2009 Georges Ladd
Prix de Paris (University of California at Berkeley); Kranichsteiner
Musikpreis at the 2008 Darmstadt International Course for
Contemporary Music (Germany); 2008 Morton Gould Young
Composer Award (New York) for his concertino for piano, strings,
brass and percussion titled “Epiphany”; 2008 Nicola de Lorenzo
Prize (UC Berkeley) for “Epiphany”; Orchestra Composition
Award - SävellYS 2006 Composition Competition (Finland) for
his orchestral work “The Plea”; Stipendienpreis at the
International Course for Contemporary Music, Darmstadt 2006
(Germany) for his chamber work “Kraftmaschine”; Horonable
Mention at the Irino Composition Prize for Chamber Music 2005
(Japan) for his string quartet “La Caresse du Couteau”; First Prize ALEA III 2003 International Composition Competition (USA) for
his piece “K’asa” for violin and piano; and the Orchestra Prize CCA International Composition Competition 2002 (Taiwan) for
his orchestral work “Carnynx”.
Jimmy López ha recibido los siguientes premios: 2009 Georges
Ladd Prix de Paris (Universidad de California en Berkeley),
Kranichsteiner Musikpreis en el 2008 Darmstadt International
Course for Contemporary Music (Alemania); 2008 Morton Gould
Young Composer Award (Nueva York) por su concertino para
piano, cuerdas, metales y percusión titulado “Epiphany”; 2008
Nicola de Lorenzo Prize (UC Berkeley) igualmente por “Epiphany”;
Premio para la Obra Orquestal - SävellYS 2006 Composition
Competition (Finlandia) por su obra orquestal “The Plea”;
Stipendienpreis en el International Course for Contemporary
Music, Darmstadt 2006 (Alemania) por su obra de cámara
“Kraftmaschine”; Mención Honrosa en el Irino Composition Prize
for Chamber Music 2005 (Japón) por su cuarteto de cuerdas “La
Caresse du Couteau”; Primer premio - ALEA III 2003 International
Composition Competition (USA) por su obra “K’asa” para violín y
piano; y el Orchestra Prize - CCA International Composition
Competition 2002 (Taiwan) por su obra orquestal “Carnynx”.
In May 2004 he presented the ballet “Los Magos del Silencio” in
Lima. This ballet, sponsored by the Embassy of Finland in Peru,
was successfully shown 15 times to a full theatre. On July of the
same year, his “Concerto for Koto and Orchestra” was premiered
by the UMA Kamerorkest in The Netherlands with Makiko Goto as
soloist, and later on he was commissioned a “String Quartet” that
was premiered on November 1st at the Opening Concert of the Lima
International Contemporary Music Festival organized by the
Embassy of Spain in Peru. In June 2005, “Kraftmaschine”, for
recorders and percussion, was premiered in Germany. This piece
was commissioned by the ADevantgarde Festival in collaboration
with the Orff-Zentrum, Munich.
En mayo del 2004 presentó su ballet “Los Magos del Silencio” en
Lima auspiciado por la embajada de Finlandia en el Perú,
espectáculo que exitosamente se representó 15 veces a teatro
lleno. En Julio del mismo año su “Concierto para koto y orquesta”
fue estrenado por la UMA Kamerorkest en Holanda con Makiko
Goto como solista y más adelante su “Cuarteto de cuerdas” fue
comisionado para inaugurar el Festival de Música Clásica
Contemporánea organizado por la embajada de España en el Perú.
En el 2005, “Kraftmaschine”, para flautas dulces y percussion fue
estrenada en Alemania y fue comisionada por el ADevantgarde
Festival en colaboración con el Orff-Zentrum, Munich.
Y
L
N
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
He was awarded the Martin Wegelius Scholarship in 2005 in
recognition of his compositional work. In 2006 the Minister of
Education of Peru, Javier Sota Nadal, commissioned him an
orchestral composition for the inauguration of the National Library
of Peru. This work entitled “América Salvaje” was premiered on
March 2006 by the composer himself conducting the National
Symphony Orchestra of Peru. In October 2007 “Fiesta!” for
chamber ensemble, was premiered in Lima. The full orchestra
version was premiered by the Baltimore Symphony Orchestra in
May 2008. “Fiesta!” was commissioned by Miguel Harth-Bedoya on
the occasion of the 100th anniversary of the Lima Philharmonic
Society.
Jimmy López, at the time of this publication, is currently working
toward a PhD in composition at the University of California at
Berkeley. He is a member of ASCAP, SUOMEN SÄVELTÄJÄT and
CIRCOMPER. His works have been performed in venues such as
Carnegie Hall and Aspen Music Festival and by ensembles such as
the Chicago Symphony Orchestra, Baltimore Symphony Orchestra,
Atlanta Symphony Orchestra, Fort Worth Symphony Orchestra,
among others.
En el 2005 Jimmy López recibió la beca Martin Wegelius por su
trabajo composicional. En el 2006 el ministro de educación del
Perú, Javier Sota Nadal, le comisionó una obra orquestal para la
inauguración del nuevo local de la Biblioteca Nacional del Perú.
Esta obra titulada “América Salvaje” fue estrenada en marzo del
mismo año, ejecutada por la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú,
bajo la dirección del mismo compositor. En octubre del 2007 su
obra “Fiesta!” para ensamble instrumental fue estrenada en Lima y
luego la versión orquestal en mayo del 2008 por la Orquesta
Sinfónica de Baltimore, ambas a cargo de Miguel Harth-Bedoya,
quién comisionó esta obra para la celebración de los 100 años de la
Sociedad Filarmónica de Lima.
Jimmy López, al momento de esta publicación, se encuentra
estudiando un doctorado en composición en la Universidad de
California en Berkeley. El es miembro de la ASCAP, SUOMEN
SÄVELTÄJÄT y CIRCOMPER. Sus obras orquestales se han
ejecutado en renombrados lugares como el Carnegie Hall y el
Festival Aspen, además por agrupaciones como la Orquesta
Sinfónica de Chicago, Orquesta Sinfónica de Baltimore, Orquesta
Sinfónica de Atlanta, Orquesta Sinfónica de Fort Worth, entre otras.
His recent album Musuq Peru, released by FILARMONIKA, contains
a collection of his chamber and orchestral works.
Su álbum Musuq Peru, recientemente publicado por
FILARMONIKA, contiene una selección de sus obras de cámara y
orquesta.
For more information
www.lopezjimmy.com
Para mayor información
www.lopezjimmy.com
about
Jimmy
López,
please
visit:
acerca
de
Jimmy
López
visite:
Kraftmaschine
Commentary by the composer
Comentarios del autor
“Kraftmaschine” was commissioned by the Orff Zentrum
“Kraftmaschine” surgió como encargo del Orff Zentrum y el Festival
and the ADevantgarde Festival in Munich and it was
ADevantgarde en Munich, Alemania y fue inspirada por las grandes
inspired by Carl Orff's approach into building musical
estructuras musicales que Carl Orff construye a partir de patrones
structures out of basic rhythmical and melodic patterns. It
rítmicos y melódicos básicos. La obra requiere, para su ejecución, de
uses a wide variety of Renaissance, Baroque and modern
una gran variedad de flautas dulces que datan desde el Renacimiento
day recorders, bringing out their subtle differences of
y el Barroco hasta los tiempos modernos, demostrando así las sutiles
timbre. Due to its versatility and directness, this interesting
diferencias tímbricas que caracterizan a cada uno de estos
instrumental ensemble (four recorder players & three
instrumentos. Dada la versatilidad y concisión de este interesante
percussion players) also encouraged me to incorporate
ensamble instrumental (cuatro flautas dulces y tres percusiones) me
elements from Peruvian folk music in four brief episodes
animé a utilizar elementos de la música folclórica del Perú en cuatro
that are playfully interrupted by an intrusive ratchet. In the
breves episodios, los cuales son humorísticamente interrumpidos por
final section, I make use of the aulos technique in which
una matraca entrometida. En la última sección hago uso de la técnica
each of the four players is asked to play two recorders
aulos en la cual se requiere que cada uno de los flautistas toque dos
simultaneously
–but
instrumentos simultáneamente en un ritmo que consta sólo de cinco
nevertheless constantly shifting- group of five notes. Since
notas y que, a pesar de ser obsesivo y repetitivo, está en constante
all recorders are tuned at different frequencies, the result is
cambio. Dado que las flautas están afinadas en frecuencias distintas,
a dense cluster that moves in permanent rhythmic unison.
el resultado es un denso cluster de notas que se mueve en unísono
Y
L
N
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
in
an
obsessively
repetitive
rítmico.
This piece was first performed in Nürnberg and Munich in
June 2005 by Jeremias Schwarzer, Elke Theil, Inge Marg,
Esta obra fue estrenada en Nuremberg y Munich en Junio del 2005 por
Monika
Schwander,
Jeremias Schwarzer, Elke Theil, Inge Marg, Monika Lück, flautas
Radoslaw Szarek and Christopher Beville, percussion
dulces; y Hermann Schwander, Radoslaw Szarek y Christopher
conducted by Jimmy López. “Kraftmaschine” was awarded
Beville, percusión, dirigidos por Jimmy López. “Kraftmaschine” fue
a STIPENDIENPREIS during the ‘2006 Darmstadt Music
galardonada con el STIPENDIENPREIS durante el Curso Internacional
Course for Contemporary Music’ in Germany.
de Composición Contemporánea 2006 de Darmstadt, Alemania.
Lück,
recorders;
Matching parts available
www.filarmonika.com
and
Hermann
from
the
publisher
at:
El material de partes se puede obtener a través de su publicadora
en: www.filarmonika.com
Instrumentation
1st Recorder
Instrumentación
1era Flauta dulce
Baroque Sopranino Recorder in A=440Hz
Baroque Alto Recorder in A=415Hz
Baroque Sopranino Recorder in A=415Hz
Renaissance Soprano Recorder in A=440Hz
2nd Recorder
Flauta dulce barroca sopranino en A=440Hz
Flauta dulce barroca alto en A=415Hz
Flauta dulce barroca sopranino en A=415Hz
Flauta dulce renacentista soprano en A=440Hz
2da Flauta dulce
Y
L
N
Baroque Soprano Recorder in A=440Hz
Baroque Alto Recorder in A=415Hz
Baroque Soprano Recorder in A=415Hz
Renaissance Soprano Recorder in A=440Hz
Flauta dulce barroca soprano en A=440Hz
Flauta dulce barroca alto en A=415Hz
Flauta dulce barroca soprano en A=415Hz
Flauta dulce renacentista soprano en A=440Hz
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
4 Recoder
4 Flauta
dulce
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
S
1 Percussion
1 U
Percusión D
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
2 Percussion
D OR 2 TPercusión
U
O
H
T
I
W
rd
3 Recorder
3era Flauta dulce
Baroque Tenor Recorder in A=440Hz
Baroque Alto Recorder in A=415Hz
Baroque Soprano Recorder in A=415Hz
Renaissance Soprano Recorder in A=440Hz
Baroque Soprano Recorder in A=415Hz
th
Flauta dulce barroca tenor en A=440Hz
Flauta dulce barroca alto en A=415Hz
Flauta dulce barroca soprano en A=415Hz
Flauta dulce renacentista soprano en A=440Hz
Flauta dulce barroca soprano en A=415Hz
ta
Baroque Sub-Bass Recorder in A=440Hz
Baroque Voice Flute (tenor in D) in A=415Hz
Kirchenratschen (ratchet)
Baroque Soprano Recorder in A=415Hz
Baroque Alto Recorder in A=440Hz
Baroque Alto Recorder in A=415Hz
st
Flauta dulce barroca sub-bajo en A=440Hz
Flauta de voz barroca (tenor en Re) en A=415Hz
Matraca
Flauta dulce barroca soprano en A=415Hz
Flauta dulce barroca alto en A=440Hz
Flauta dulce barroca alto en A=415Hz
era
Marimba
Basque tambourine
Snare drum
Güiro
Marimba
Pandereta vasca
Tambor militar
Güiro
nd
da
Litophone
Glockenspiel
Goblet drum (Darabukka)
Gran cassa
Suspended cymbal
Litófono
Glockenspiel
Doumbek (Darbuka)
Bombo
Platillo suspendido
3rd Percussion
Crash cymbals
Snare drum
3 Tom drums
Sake pot
2 Wood blocks
Duration: 10 min
3era Percusión
Platillos de choque
Tambor militar
3 Tom-toms
Tetera de sake
2 Wood blocks
Duración: 10 min
TRANSPOSING SCORE
Recorder 1
Kraftmaschine (2005)
Commissioned by the ADevantgarde Festival in collaboration with the
Orff- Zentrum, Munich.
'Stipendienpreis' at the 2006 Darmstadt International Course for Contermporary Music.
Fœ•~
Baroque Sopranino
Recorder in A=440Hz (sounds one octave higher)
¡ ¡ ¡ ¡
|
3
¾
¡
|
¡ ¡ ¡
|
Baroque Soprano
Recorder in A=440Hz (sounds one octave higher)
Recorder 2
¡
|
¡
¡
¡
¡
™
¡
¡
¡
3
¡
|
¡ ¡ ¡
3
3
¡
|
|
3
¡
¡
™
¡
™
3
¾
Baroque Sub-Bass
Recorder in A=440Hz
3
3
"
Recorder 4
¡
|
¡ ¡
¡
¡
|
3
3
¡
|
¡ ¡
¡
¡
| |
¡
|
¡ ¡
¡ ¡ ¡
|
¡
|
¡
¡ ¡ ¡
|
3
3
3
3
¡
™
¡ ¡ ¡
|
3
¡
¡
¡ ¡
|
3
¡
|
|
3
| ¡
¡
¡
¾
Baroque Tenor
Recorder in A=440Hz
Recorder 3
|
¡
|
3
3
3
¡
|
Jimmy López (b.1978)
¡
¡
¡
3
3
¡
3
¡
™
3
3
3
™
3
¡
¡
Y
L
N
3
¡
™
¡
3
3
3
3
¡
™
3
3
3
¡
™
3
3
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
3
3
3
¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡
¾
—Fœ•~
¡ ¡
Marimba
Percussion 1
¾
3
3
¡ ¡
¡ ¡
3
3
¡ ¡
¡ ¡ ¡ ¡
Lithophone* (sounds one octave higher)
Percussion 2
¾
¡
¡ ¡ O¡ ¡
|
| ¡ ¡ ¡ O¡ | | ¡ ¡ | O ¡ ¡ ¡ ¡ |
| |
| |
|
|
3
3
3
3
3
| |
3
3
¡ ¡
¡ ¡ ¡ ¡
|
3
3
3
3
3
¡ ¡
|
¡
¡ | | ¡
3
| |
|¡
3
¡ ¡
¡ ¡ ¡ ¡
|
¡
¡ |
3
3
3
¡ ¡
3
3
¡ ¡
3
3
¡ ¡ ¡ ¡
| |
3
3
¡
¡ | | ¡
3
3
|
¡ ¡
¡ | | ¡
| |
3
¡ ¡
3
3
Crash Cymbals
¨
Percussion 3
3
Rec. 1
Rec. 2
Rec. 3
¡
¾
¡ ¡¡
|
Perc. 1
¡ ™
¡
3
3
3
3
¡ ™
¡
¡ ™
¡
¨
3
3
||
3
3
3
3
3
3
3
3
‹
3
3
3
3
3
3
™
¡ ¡ ¡ ™ ¡ ¡
™ ¡ ¡
|
3
¡ ¡ ™
3
3
¡
¡ ¡ ¡ ¡ |¡ ¡ | ¡ ¡ |
3
¡ ¡ ¡ ¡
™
¡ ™ ¡
3
3
¡ ¡ ¡ ¡
™ ¡ ¡
3
3
3
3
™ ¡ ¡
3
3
¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | |¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ |
¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ D ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ D¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
| |
|
| |
|
|
||
| | |
|
| |
3
|
¡ ™
3
3
3
¡ ¡ ¡ ¡
™
¡ ¡ ¡ ¡ ™
3
3
¡ ¡ ¡
¡
¡
¡
| ¡ | ¡ | ¡ | ¡ |
3
¡¡¡¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡¡ ¡ ¡¡¡
|
|
| | |
|
3
3
|
3
3
3
3
3
3
3
3
3
™ ¡ ¡
—
¡
¡¡
¡
¡
¡ ¡
¡
¡
¡ ¡ | ¡ | |¡¡ |
¡ | | ¡
| |
¡ ¡
Perc. 3
3
3
" | ¡ ¡ | | ¡ ¡ | ¡ ¡
¡ ™
¡
¡ ¡
¡ ¡
3
Perc. 2
3
¡ ¡
¡
¡
¡
¡
| ¡ ¡ | ¡
|¡ |
™
3
Rec. 4
‹
¡ ¡¡ ¡¡ ¡¡ ¡¡¡¡
¡¡ ¡ ¡
¡¡¡¡
¡¡ ¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
¡
|
||
||
|| | ¡ ¡ | ¡ || ¡ | ¡ ¡ | ¡ || ¡ ¡ | ¡ | ¡ || ¡
| | | |
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
¡¡ ¡¡¡ ¡¡ ¡ ¡ ¡
¡¡¡ ¡ ¡¡ ¡¡ ¡ ¡¡¡ ¡ ¡ ¡¡¡ ¡ ¡¡¡¡
|
|
| ||
| |
| |
| | |
| |
|
3
3
3
3
3
3
‹
* If a litophone is not available, use a pedal glockenspiel instead (pedal must be released at all times while imitating the litophone).
© 2008 FILARMONIKA LLC (ASCAP)
FILA 1025-111216
3
3
3
3
3
3
3
‹
3
3
3
Kraftmaschine
6
Rec. 1
Rec. 2
Rec. 3
"
Rec. 4
¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ |
3
3
™ ¡
3
3
3
¡ ™
¡
™ ¡
3
¡
3
¡
¡
3
3
¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ ™
3
3
™
¡
™
3
3
3
3
3
3
¡
3
™
¡
™
¡
¡
™
3
3
¡
¡
¡
3
3
3
3
3
3
3
™
3
| ¡ | ¡
™ ¡
¡ |
¡
¡
¡
3
3
¡ ¡
Y
L
N
¡ ™
¡
3
3
™
™
¡
¡
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
¡
¡ ¡
¡
0¡
¡ ¡
|
¡ ¡
¡
™
|
¡
¡ ¡ ¡ ¡
|
|
|
¡
¡
¡ |
¡ ¡
¡ |
¡ ¡
¡ | ¡ |
|
¡ ¡
¡
| |
¡ |
|
¡
| ¡
¡
¡ ¡ ¡
| ¡
¡
¡ ¡
|
3
3
3
3
¡
|
¡ ¡ ¡ ¡
™
¡
¡
™
¡ ¡
™
‹
¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡
¡ ¡
¡ | ¡ ¡ ¡
¡ | ¡
|
|
|
3
3
¡ ¡
¡ |
‹
¡ | ¡ ¡ ¡
¡ ¡
¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡
¡ ¡
|
|
|
|
3
¡
¡ ¡ ¡ ¡
|
‹
3
¡
¡
3
¡
¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡
| ¡
| |
¡ ¡ | ¡ | ¡
¡ | | ¡ | ¡
¡
¡ ¡
¡
¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡
¡
™
| |
¨
9
¡
3
Perc. 3
Rec. 1
™ ¡
¡
¡ ¡ ¡
Perc. 2
3
3
¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ | | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | | ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡
™
—
¡ ¡
¡
¡
Perc. 1
3
3
3
3
3
3
3
3
3
3
poco dim.
Rec. 2
|
¡
¡
¡
|
¡
¡
|
¡
¡
|
¡
¡
¡
¡
|
| ¡
¡
|
¡
¡
|
¡
¡
¡
¡
|
|
¡
¡
|
poco dim.
Rec. 3
¡
™
3
¡
¡
¡
™
¡
¡
3
™
¡
™
¡
3
3
¡
¡
™
¡
¡
3
™
¡
¡
3
™
¡
™
¡
3
3
poco dim.
Rec. 4
Perc. 1
"
3
™
¡
¡
¡
3
¡
¡
¡
|
¡
™
¡
3
™
¡
3
™
¡
3
¡
¡
™
¡
3
¡
¡
¡
3
™
¡
¡
™
3
™
¡
¡
poco dim.
|
¡
¡
¡
¡
|
¡
|
¡
¡
¡
| ¡ |
¡
|
¡
¡
¡
¡
¡
|
|
|
¡
|
¡
¡
¡
¡
¡
¡
|
poco dim.
¡
Perc. 2
¡
™
¡
¡
¡
¡
|
¡
¡
|
¡
¡
|
¡
¡
|
¡
|
¡
poco dim.
Perc. 3
¨
‹
‹
2
¡
¡
|
¡
|
Kraftmaschine
11
Rec. 1
¡
¡
Rec. 3
Rec. 4
Perc. 1
|
¡
™
¡
˜
3
™
¡
˜
¡
™
˜
¨
Rec. 1
Rec. 2
Rec. 4
Perc. 1
| ¡
"
Perc. 3
¨
¡
™
¡
¡
|
¡ ¡ ¡
3
3
|
¡ ¡
¡
™
¡
™
3
3
¡
¡
¡
3
¡
™
¡
¡
¡
™
3
™
¡
3
3
3
¡
™
¡
™
¡
3
3
¡
Y
L
N
3
¡
™
¡
3
3
¡
™
¡
¡
™
3
3
¡
3
¡ ¡ | ¡
¡
™
3
3
™ ¡
¡
¡
3
3
3
¡
3
3
¡ ¡
™
3
3
™
3
¡
¡
¡
¡
¡
| ¡ ¡
|
| ¡ ¡
| ¡
|
|
¡
™
3
3
¡
¡
¡
¡
¡
™
O
E IC
C
L
E
N
B
S
E
U
U
R P
E
E
F
R
C
E
O
E
N
R F
T
A
R
A
T
M
C E
I
FO NO OR
N
L
C
F
P
O
I
U
R
U D
S
E
D
S
P
I
O
T
R RM
O
P
N RE
E
P
O
D OR
T
U
O
H
T
I
W
¡
¡
¡
¡
™
¡
3
¡
™
3
¡ ¡
|
™
¡ ¡
3
¡ ¡ ¡
™
¡
¡
|
|
¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
|
|
| |
| |
| |
|
3
3
3
™
¡
™
¡
™
¡
¡
3
3
¡ ¡ ¡ ¡
¡
¡
|
|
™
¡
™
¡ ¡ ¡
¡
|
¡
¡
¡
3
3
¡
|
¡
¡
™
3
™
3
¡ ¡ ¡
| ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ |
|
‹
¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡
3
™
¡
3
¡
¡
¡
™
¡
¡
¡ ™
3
3
3
¡
¡ ¡ ™
¡
Perc. 2
|
3
¡
¡
™
¡ |
¡
¡ ¡ |
¡
¡
¡
|¡
¡
|
| ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡| ¡ ¡ | | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ |¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ ¡ | | ¡ ¡
|
¡ ¡
‹
3
Rec. 3
|
3
¡ ¡ ¡
13
|
¡ ¡
3
3
3
Perc. 3
¡
3
3
˜
Perc. 2
¡ ¡ ¡
¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡ | ¡ ¡ ¡ | ¡
˜
"
|
3
˜
Rec. 2
¡
¡
¡
3
™
¡
™
¡
¡
™
¡
™
¡
¡
¡ ™
¡
™
¡
3
¡
™
3
¡
3
™
¡
3
¡
¡
™ ¡ D¡
3
™
3
3
¡
3
¡
3
3
¡
™
¡
™
™ ¡
3
¡
¡
¡
3
3
3
¡
™
¡
¡
¡
¡
¡
™
¡
3
‹
3
¡
¡
3
3
¡
¡
™
¡
¡
¡ ™
D¡ ¡ ™
™
¡
3
3
¡
™
¡
¡
¡
™
¡
¡ ¡
3
3
¡
3
¡
3
3
™
3
™
3
¡
3
3
‹
™
™
3
™
3
3
¡
¡
¡ ™
3
¡ ¡
¡ ¡
™
3
3
‹
3
3
™
™ ¡ ¡ ¡ ™ ¡
3
™
3
¡
™ ¡ ¡
3
™
¡ ¡
3
™