Survey
* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project
* Your assessment is very important for improving the workof artificial intelligence, which forms the content of this project
GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES 25/04/2019 Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 Rev. 0 Página 1 de 48 “Refinería Dos Bocas” Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Elaboró Revisó Aprobó Ing. Héctor González Pacheco Ing. Gabriel Gallegos Velázquez Ing. Olga Martha Monterrubio Chavolla Especialista Mecánico Subgerente de Ingeniería Mecánica y Tuberías Gerente de Ingeniería y Costos Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 2 de 48 “Refinería Dos Bocas” CONTENIDO Pagina 1. Introducción .........................................................................................................................................3 2. Objetivo ...............................................................................................................................................3 3. Alcance y campo de aplicación ..............................................................................................................3 4. Vigencia, actualizaciones y resguardo ....................................................................................................3 5. Referencias...........................................................................................................................................4 6. Definiciones..........................................................................................................................................4 7. Símbolos, abreviaturas y acrónimos. .....................................................................................................6 8. Requisitos.............................................................................................................................................8 9. Bibliografía. ........................................................................................................................................ 47 10. Anexos. ............................................................................................................................................. 48 Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: 1. ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 3 de 48 “Refinería Dos Bocas” Introducción Con la creación de Pemex y sus Empresas Productivas Subsidiarias como Empresas Productivas del Estado, dejó de ser mandatorio el artículo 67 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y a su vez las NRF, por ser una disposición dirigida a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Con base en lo anterior, se elaboró la presente especificación con criterios de ingeniería que pretenden optimizar los costos y el cronograma del proyecto. Este documento define los requisitos específicos y complementarios de la normatividad nacional e internacional aplicable a los sistemas de aire acondicionado. Las ediciones de las normas, códigos, especificaciones o procedimientos a los que se hace referencia, deben ser las vigentes a la fecha del contrato, a menos que se indique otra edición. Esta ET se realizó teniendo como sustento: - Ley de Petróleos Mexicanos y su Reglamento. - Estatuto Orgánico PEMEX Transformación Industrial - Disposiciones Generales de Contratación para Petróleos Mexicanos sus Empresas Productivas Subsidiarias y Empresas Filiales. En la elaboración de la presente Especificación Técnica participó personal de las siguientes áreas de Petróleos Mexicanos: 2. Pemex Transformación Industrial. Objetivo Establecer los requisitos técnicos y documentales que se deben cumplir en el diseño, fabricación, suministro, instalación y pruebas de los sistemas de aire acondicionado. 3. Alcance y campo de aplicación Esta Especificación técnica establece los requisitos técnicos que se deben cumplir para el diseño, fabricación, inspección, pruebas en fábrica y suministro de los sistemas de aire acondicionado; además se deben proporcionar los servicios requeridos para la instalación y pruebas en sitio, sistemas de aire acondicionado. Esta especificación técnica es de aplicación particular en el proyecto de la Refinería Dos Bocas. 4. Vigencia, actualizaciones y resguardo Esta especificación técnica es vigente durante el ciclo de vida del proyecto de la Refinería Dos Bocas y se debe actualizar si las sugerencias o comentarios de modificación lo ameritan. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 4 de 48 “Refinería Dos Bocas” La presente especificación técnica estará disponible para consulta en el portal de intranet de la Subdirección de Proyectos de Pemex y en el repositorio respectivo del Sistema de Control Normativo de Pemex. La versión original, estará a resguardo de la Gerencia de Ingeniería y Costos de la Subdirección de Proyectos Industriales adscrita a PEMEX Transformación Industrial. Las sugerencias y comentarios para la actualización de la presente especificación técnica se deben enviar a la Subgerencia de Ingeniería Mecánica y Tuberías, de la Gerencia de Ingeniería y Costos de la Subdirección de Proyectos Industriales, ubicada en Avenida Marina Nacional No. 329, Edificio B1, piso 6, colonia Verónica Anzures; Delegación Miguel Hidalgo, Código Postal 11300, Ciudad de México o al correo electrónico martin.cervan[email protected]. 5. Referencias. 5.1 NOM-001-SEDE Instalaciones Eléctricas (utilización). 5.2 NOM-008-SCFI Sistema general de unidades de medida. 5.3 NOM-001-STPS Edificios, locales, instalaciones y áreas en los centros de trabajo – Condiciones de seguridad 5.4 NOM-011-STPS Condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. 5.5 NOM-022-SSA1 Criterio para evaluar la calidad del aire ambiente, con respecto al dióxido de azufre (SO2). 5.6 NOM-050-SCFI Información comercial – Etiquetado general de productos. 5.7 ISO 1461 Hot dip galvanized coating on fabricated iron and steel articles. Specifications and test methods. 5.8 ISO 12499 Industrial fan- Mechanical safety of fans-guarding. ISO 15138 air-conditioning. 5.9 Petroleum and natural gas industries - Offshore production installations-heating, ventilation and 5.10 ET-019-PEMEX-2019, Protección contra incendio en cuartos de control que contienen equipo electrónico. 5.11 ET-036-PEMEX-2019, Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico. 5.12 ET-046-PEMEX-2019, Protocolos de comunicación en sistemas digitales de monitoreo y control. 5.13 ET-048-PEMEX-2019, Diseño de instalaciones eléctricas en plantas industriales. ET-053-PEMEX-2019, Sistemas de protección anticorrosiva a base de recubrimientos para instalaciones superficiales. 5.14 5.15 ET-095-PEMEX-2019, Motores eléctricos 5.16 ET-281-PEMEX-2019, Protección anticorrosiva a base de galvanizado por inmersión en caliente. 6. Definiciones. Para los propósitos de esta especificación aplican las siguientes definiciones: Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 Página 5 de 48 “Refinería Dos Bocas” Aire acondicionado: Aire acondicionado es el proceso utilizado para crear y mantener ciertas condiciones de temperatura, humedad relativa y pureza del aire en espacios interiores. Este proceso se aplica típicamente para mantener un nivel de comodidad personal y en aplicaciones industriales para asegurar el correcto funcionamiento del equipo o maquinaria que necesita operar en condiciones ambientales específicas. 6.1 6.2 Ambiente: Conjunto de condiciones externas que rodean a las personas o cosas. Calor latente: Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización). Esta energía en forma de calor se invierte para el cambio de fase y no para un aumento de la temperatura. 6.3 Calor sensible: Es aquel que recibe un cuerpo o un objeto y hace que aumente su temperatura sin afectar su estructura molecular y por lo tanto su fase. La cantidad de calor necesaria para calentar o enfriar un cuerpo es directamente proporcional a la masa del cuerpo y a la diferencia de temperaturas. 6.4 6.5 Carga térmica: Cantidad de calor por remover (enfriamiento), adicionar (calefacción) o ambos. Condensador: Intercambiador de calor en el que el refrigerante se condensa por el intercambio de calor entre este y un medio externo como agua o aire. 6.6 Condiciones climatológicas: Situación del clima exterior de cada lugar donde se requiera el diseño, con características tales como temperatura, humedad relativa, altura sobre el nivel de mar, velocidad y dirección del viento. 6.7 Contaminantes en el aire del medio ambiente: Sustancias que existen en estado sólido, líquido o gaseoso, afectando externa o internamente a los equipos e instrumentos para el monitoreo y control de proceso. 6.8 Ducto: Conducto, canal o tubería fabricado de lámina de acero galvanizado de sección transversal rectangular o circular utilizado para transportar el aire. 6.9 6.10 Evaporador: Intercambiador de calor en el que el refrigerante se evapora al absorber calor de otro fluido como agua o aire. Expansión directa (ED): Sistema de refrigeración donde el medio que actúa como absorbedor de calor es refrigerante y requiere un circuito de tuberías refrigerantes para interconectar serpentín evaporador, compresor y serpentín condensador. 6.11 Filtros de aire: Elementos utilizados para remover partículas contaminantes como polvos, líquidos y algunos gases; que están suspendidos en el aire atmosférico. 6.12 Humedad relativa: Es la relación entre la fracción mol del vapor de agua presente en el aire, y la fracción mol del vapor de agua presente en el aire saturado, a la misma temperatura y presión. 6.13 Presurización: Acción de suministrar aire para mantener las condiciones normales de presión atmosférica en un local, independientemente de la presión exterior, con la finalidad de impedir la entrada de gas, vapores tóxicos, inflamables y explosivos. 6.14 Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 6 de 48 “Refinería Dos Bocas” Refrigerante: Fluido con características propias de presión y temperatura de ebullición, usado para transferencia de calor en un sistema de refrigeración, el cual absorbe calor a baja temperatura y baja presión; rechaza calor mediante condensación a alta temperatura y alta presión. Actualmente se usan los refrigerantes ecológicos que no dañan la capa de ozono de la atmosfera terrestre, como el R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por EPA. 6.15 Temperatura de bulbo húmedo (BH): Es la temperatura medida con un termómetro que tiene el bulbo envuelto en una media húmeda, expuesto a una corriente de aire por aproximadamente 30 a 35 segundos. 6.16 Temperatura de bulbo seco (BS): Es la temperatura medida con un termómetro ordinario aislado de los efectos de la radiación. 6.17 6.18 Tonelada de refrigeración (T.R.): Cantidad de calor requerida para fusión de 1 tonelada de hielo solido en 24 horas. Ventilación mecánica: Acción de inyectar, recircular o extraer aire de un local, por medios mecánicos. Es positiva cuando se inyecta o recircula y negativa cuando se extrae aire del local. 6.19 7. Símbolos, abreviaturas y acrónimos. ANSI American National Estándar Institute. ASHRAE American Society of Heating, Refrigeration and Conditioning Engineer. ASTM American Society of Testing Materials. ASME American Society of Mechanical Engineer. AHRI Air-Conditioning, Heating, and Refrigeration Institute. AWS American Welding Society. BACnet Building automation and control network. CE European Conformity CSA Canadian Estándar Association. dB (A) Decibelios en escala de ponderación A. DCS Distributed Control System. DOP Prueba con dioctyl-phthalo en aerosol con partículas homogéneas de 0.3 µm. EPA Enviromental Protection Agency. ET Especificación Técnica. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ETL ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 7 de 48 “Refinería Dos Bocas” Electrical Testing Laboratories. Ft/min Pie por minuto HVAC Heating ventilation and Conditioning. HP Horse Power. ISA The International Society of Automation. ISO International Organization for Standardizacion. LFMN Ley Federal de Metrología y Normalización. NFPA National Fire Proteccion Association. NC Noise Criteria. NEMA National Electrical Manufacturess Association. PCM Pie Cubico por Minuto. PEMEX Petróleos Mexicanos, sus Empresas Productivas Subsidiarias y empresas Filiales. Ppb Partes por billón= 1.0 µg/kg= 1.0 part per billion (9/10⁹ ) SCD Sistema de Control Distribuido SFI Sistema de Fuerza Ininterrumpible. SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractor’s National Association. ASNM Altura Sobre el Nivel del Mar. TEFC Totally Enclosed Fan Cooled. TEAO Totally Enclosed Air Over. T.R. Tonelada de Refrigeración (12 660 kJ/h= 12 000 BTU/h) UC Unidad condensadora de expansión directa enfriada por aire. UCP Unidad Condensadora de Precisión. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 8 de 48 “Refinería Dos Bocas” UEA Unidad Enfriadora de Agua “Chiller” UF Unidad de Filtración. UL Underwriters Laboratories. UMA Unidad Manejadora de Aire. UMAP Unidad Manejadora de Aire de Precisión. UNS Unified Numbering System (Sistema de Numeración Unificado) UP Unidad de Presurización. UPA Unidad Acondicionadora de Aire tipo Paquete. 8. Requisitos 8.1 Memoria de Cálculo. La memoria de cálculo se debe elaborar y entregar conforme la metodología establecida en el párrafo 8.3.2 de esta especificación. 8.2 Información que debe entregar PEMEX. 8.2.1 Información para elaborar el diseño. Esta información debe incluir los requerimientos del área usuaria de PEMEX, además del nombre del proyecto, localización geográfica y elevación sobre el nivel del mar (ASNM); si se trata de un proyecto nuevo o la remodelación de un sistema existente; datos climatológicos, servicios del local, plantilla, turnos, actividades del personal que labora en el local y tipo de automatización requerida en su caso, entre otras que PEMEX determine que son necesarias para el proyecto en particular. Esta información debe incluirse en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación técnica. 8.2.2 Estudio de concentración de contaminantes. Cuando no se cuente con el estudio que contenga el tipo y concentración de contaminantes, el diseño del sistema de aire acondicionado se debe realizar a partir de los siguientes valores de contaminantes: 200 ppb de Ácido Sulfhídrico (H2S), 200 ppb de Bióxido de Azufre (SO2) y 200 ppb de Amoniaco (NH3); como sustento para seleccionar la media química del filtro por un periodo de vida mínimo de un año en la Unidad de Presurización (UP) instalada en la toma de aire exterior, que es la entrada principal de los gases corrosivos y se debe seleccionar como se describe en el listado del inciso a) del párrafo 8.4.1.1 de esta especificación técnica. En proyectos cuyos sistemas ya están en operación, el estudio de concentración de contaminantes debe incluirse en las Bases de Licitación; en caso de que no esté disponible, se utilizaran los valores de contaminantes mencionados en el párrafo anterior y se indicarán los niveles de severidad (G1 a G2) establecidos en la tabla 3 de ISA-S71.4, para que el diseño del sistema de aire acondicionado se lleve a cabo con base en la concentración determinada de los contaminantes. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 9 de 48 “Refinería Dos Bocas” 8.3 Información que debe entregar el Contratista. 8.3.1 Bases de diseño El desarrollo de las bases de diseño se realizará partiendo de la información referida en el párrafo 8.2.1 de esta especificación, indicando el nombre del proyecto, localización, fecha y además contener la siguiente información: 8.3.1.1 Condiciones climatológicas del lugar Incluir la temperatura y humedad relativa mínima, media y máxima anual, tanto para verano como para invierno, así como velocidades de viento dominante y reinante. 8.3.1.2 Localización del sitio Se debe proporcionar las coordenadas geográficas, orientación, presión barométrica y ASNM del sitio de instalación. 8.3.1.3 Memoria descriptiva del proyecto a) Listado de los edificios y espacios por acondicionar, describir para cada uno, el tipo de sistemas de aire acondicionado seleccionado, calefacción y ventilación mecánica. b) Describir requerimientos especiales para espacios que así lo requieran, como es el caso de los laboratorios, cuartos de control y/o de cromatógrafos, entre otros. c) Describir el tipo de filtros que debe llevar cada sistema de aire acondicionado. d) Describir las características de los equipos que se deben emplear, tales como unidades manejadoras de aire, condensadoras, enfriadoras de agua, unidades paquete y equipo de presurización, entre otros. e) Descripción del sistema de distribución de aire empleado, se debe indicar el tipo de ducto, tipo de difusores y rejillas. f) Descripción de los espacios para operación, mantenimiento e intercambio de calor para enfriamiento y/o calefacción. Adicionalmente, se deben incluir en la memoria descriptiva, las particularidades que se establezcan para proyectos específicos. 8.3.2 Memorias de cálculo 8.3.2.1 Metodología de cálculo Para calcular la carga térmica y las cantidades de aire, debe utilizarse un software especializado, tal como Elite Software o E-20-II, desarrollados con base en los procedimientos de cálculo de ASHRAE. La memoria de cálculo debe incluir todas las cargas externas e internas de calor que afectan a los locales, así como los siguientes factores: Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 10 de 48 “Refinería Dos Bocas” a) Condiciones interiores de diseño b) Condiciones exteriores de diseño c) Dimensiones y características físicas del local a acondicionar. d) Numero promedio de ocupantes y grado de actividad. e) Calor disipado por los equipos alojados en el interior del local, incluyendo alumbrado. f) Cantidad perdida o admitida de aire, debido a infiltraciones a través de las rendijas en ventanas y puertas. g) Aire exterior para presión positiva. Los valores de las condiciones ambientales exteriores e interiores deben indicarse en las bases de diseño, los valores de las condiciones interiores se proporcionan en la Tabla 1 de esta especificación. 8.3.2.2 Documentos que integran la memoria de cálculo Los documentos que integran la memoria de cálculo son los siguientes: a) Cálculo de coeficientes de transferencia de calor. b) Calculo de carga térmica. c) Carta psicrométrica con el proceso de aire acondicionado. d) Calculo de aire de presurización (solo cuando aplique) e) Calculo de ventilación (solo cuando aplique) f) Calculo de tuberías para agua helada (solo cuando aplique) g) Calculo de tuberías para refrigerante (solo cuando aplique) h) Calculo de distribución de aire, en el que se debe cuantificar la caída de presión en ductos y accesorios. i) 8.3.3 Calculo y selección de bombas para distribución de agua helada (solo cuando aplique) Planos de diseño Para elaborar los planos y documentos, se debe cumplir con los requisitos establecidos en la Especificación Técnica P.1.0000.06:2011. Toda la información contenida en los planos de diseño se debe presentar en idioma español y utilizar el Sistema General de Unidades de Medidas basado en el Sistema Internacional de Unidades (SI) establecido en la NOM-008-SCFI. El contenido de los planos del sistema de aire acondicionado debe incluir la información requerida por otras disciplinas para su diseño e instalación; como puede ser arquitectura, ingeniería civil, ingeniería eléctrica, telecomunicaciones, instrumentación y seguridad. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 11 de 48 “Refinería Dos Bocas” Se debe incluir la información necesaria para llevar a cabo la instalación del sistema de aire acondicionado, así como utilizar detalles típicos, detalles específicos y notas aclaratorias; se debe establecer referencias claras en el cuerpo del dibujo y mostrar la simbología empleada en los planos, de acuerdo con lo indicado en el proyecto y/o en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación técnica y las Bases de Licitación. 8.3.3.1 Distribución de ductos Se debe indicar en este plano, el recorrido o distribución total de los ductos del sistema de aire acondicionado, para cada uno de ellos, tanto en planta como en elevaciones, cortes longitudinales y transversales; se debe dibujar sobre el plano arquitectónico y mostrar tanto los ductos de inyección como los de retorno, con sus dimensiones y la capacidad de flujo de cada uno. En particiones, difusores, rejillas y compuertas para balanceo; se deben indicar sus niveles, referenciar las acotaciones de sus ejes a los estructurales, se debe mostrar la localización de termostatos, humidostatos de cuarto y el monitor de corrosión atmosférica, así como los elementos sensores y de control. 8.3.3.2 Cuarto de máquinas o localización de equipo. Sobre un plano se debe mostrar el equipo de aire acondicionado propuesto en el proyecto, tanto en planta como en elevaciones, cortes longitudinales y transversales: ya sea que el equipo se encuentre confinado en un cuarto de máquinas o bien se localice en el exterior del local o edificio acondicionado. El equipo se debe identificar con su clave, debe estar dimensionado y acotado a los ejes estructurales del edificio. Se deben indicar las capacidades del flujo de aire y las dimensiones de los ductos de aire que se muestren en el dibujo, así como la localización del tablero de control, el drenaje para los condensados, el interruptor de flujo de aire y termostato limite. Todas las acotaciones se deben indicar en mm. Los dibujos de equipo deben mostrar las unidades manejadoras de aire, unidades condensadoras, unidades enfriadoras de agua, unidades de filtración, unidades presurizadoras, bombas de agua helada o agua para calefacción y se debe cumplir con lo establecido en el párrafo 8.4.4.4.1 de esta especificación. En este plano se deben mostrar las tuberías de refrigerante o de agua helada para interconectar las manejadoras de aire con las unidades condensadoras o unidades enfriadoras de agua, en la tubería se debe indicar nomenclatura, especificación de material, diámetro y sentido del flujo. En la esquina superior izquierda del plano se debe indicar el norte geográfico, vientos reinantes y dominantes. La esquina superior derecha debe tener un croquis de localización del cuarto, indicando su ubicación en la planta. A la derecha del plano se debe registrar la simbología, nomenclatura y notas generales. Se debe dibujar en escala 1:20, 1:25 o 1:50. 8.3.3.3 Isométricos de tuberías para refrigerante, agua helada o agua para condensación. En este tipo de plano debe mostrarse la trayectoria de las tuberías de líquido y gas refrigerante que unen a la manejadora de aire con las unidades condensadoras o bien las tuberías de agua helada que unen a la manejadora de aire con las unidades enfriadoras de agua. Debe elaborarse un isométrico para cada trayectoria de tubería y en cada uno se debe indicar el tipo de tuberías, diámetro, especificación de materiales, flujo, acotaciones, elevaciones, orientación respecto al norte geográfico y accesorios tales como válvulas, filtros tipo “Y” y juntas de expansión; entre otros según corresponda al sistema. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 12 de 48 “Refinería Dos Bocas” Las entradas y salidas de los equipos propuestos deben cumplir con las características establecidas en el plano o dibujos proporcionados por el fabricante del equipo. A la derecha del plano se deben indicar las notas y la nomenclatura utilizada. Se debe dibujar sin escala. 8.3.3.4 Diagrama de flujo de agua. Debe mostrarse en forma esquemática la unidad generadora de agua helada, las unidades manejadoras de aire, el tanque de expansión, la bomba de agua y la tubería de agua que interconecta a estos equipos entre sí; asimismo se deben indicar los accesorios de la tubería de agua helada tales como válvulas de control, manómetros, termómetros, interruptor de flujo de agua, conectores y purga; entre otros. Los equipos se deben identificar por medio de claves, con los caudales propios y los ramales correspondientes a través de la red de tuberías en cuanto a flujos parciales, secuenciales y totales, temperaturas y presiones de entrada y salida por unidad manejadora de aire y secuencia de operación. A la derecha del plano se debe anotar la simbología y nomenclatura. Se debe dibujar sin escala. 8.3.3.5 Diagrama de flujo de aire. El diagrama de flujo de aire debe mostrar, en forma esquemática, los locales acondicionados. Por cada local o zona del edificio se debe indicar el flujo de aire de inyección, flujo de aire de retorno, temperatura de inyección, temperatura interior y humedad relativa. Se deben indicar, en forma esquemática, los equipos para manejo de aire tales como unidades manejadoras, unidades paquete, unidades de presurización y de filtración, los que se deben identificar por medio de sus claves e indicar el flujo de aire de inyección y flujo en la toma de aire exterior. A la derecha del plano se debe escribir la simbología y nomenclatura. Se debe dibujar sin escala. 8.3.3.6 Diagrama de control. En este diagrama debe indicarse la lógica de arranque y paro, interconexión con elementos sensores y de control, protecciones, alarmas visibles y audibles, que se deben identificar para su fácil e indubitable interpretación en el diseño y la ejecución, así como las tensiones de alimentación y salida; este diagrama se debe acompañar con la descripción de la secuencia de operación en donde se establezca en forma clara el proceso de arranque de equipos, condicionantes de paro y alarma. Se debe dibujar un diagrama esquemático de control unizona donde se muestre el equipo de manejo de aire y sus accesorios como filtros, serpentines de enfriamiento, tubería, válvulas de control, termostatos, manómetros, interruptor de flujo de aire; entre otros. A la derecha del plano se debe anotar la simbología y nomenclatura. Se debe dibujar sin escala. 8.3.3.7 Detalles de construcción. Se deben generar detalles de construcción que son típicos cuando se deban aplicar en diferentes situaciones dentro del proyecto y específicos cuando aplican a una sola situación. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 13 de 48 “Refinería Dos Bocas” En los detalles típicos se debe indicar el engargolado de ductos, compuertas de control, aislamiento tanto de ductos como de tuberías de agua o refrigerante, soportería, soporte o cimentación de equipos, cruce de ductos en muro o por losa, conexión flexible de lona ahulada, rejillas en puerta, así como algún otro detalle de relevancia para su ejecución. Se deben elaborar los detalles específicos para aquellos proyectos donde se presenten características particulares de diseño tales como limitaciones de espacio o área, material arquitectónico para sujetar la soporteria, drenaje para condensados, entre otros. Se debe dibujar sin escalas. 8.3.4 Especificaciones particulares. Se deben desarrollar los conceptos generados del sistema de aire acondicionado seleccionado, con el alcance en forma detallada y desglosada, incluyendo materiales, accesorios, capacidades, dimensiones y unidades de medidas correspondientes. Los conceptos se deben numerar consecutivamente con una clave que los identifique con la especialidad correspondiente; como instrumentos o eléctricos, entre otros. Los equipos y accesorios se deben complementar con las “Hojas de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación en los formatos elaborados por cada Contratista. 8.3.5 Volúmenes de obra. Con base en las especificaciones particulares, el Contratista debe cuantificar todos los conceptos en un documento incluyendo la cantidad o número de piezas y unidad de medida, la numeración de los conceptos del volumen de obra debe corresponder a los conceptos descritos en las especificaciones particulares. 8.3.6 Secuencia de operación. En la secuencia de operación de los sistemas de aire acondicionado se indican las funciones de enfriamiento y/o calefacción, ventilación y filtración; así como su interrelación con los sistemas de: a) Detección y supresión de fuego. b) Detección y/o alarmas de gases tóxicos y gases inflamables. c) Localización, tipo y operación de compuertas de ductos y toma de aire exterior. La secuencia de operación de los sistemas de aire acondicionado deberá estar de acuerdo con el grado de automatización establecido como requerimiento específico adicional del proyecto, el cual se indica en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación que forma parte de las bases de licitación y que debe incluir las alarmas visibles y audibles necesarias para el control de las condiciones ambientales interiores, sustentado en las bases de diseño con apoyo de la Tabla 1 del párrafo 8.4.1 de esta especificación. 8.3.7 Catálogos y manuales. El contratista entregará a PEMEX los catálogos y manuales originales de operación y mantenimiento de todos los equipos que integran el sistema de aire acondicionado. 8.4 Requerimientos del servicio. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 14 de 48 “Refinería Dos Bocas” Los requerimientos de servicio para las condiciones interiores de diseño en los locales a acondicionar se establecen en la Tabla 1 de esta especificación. 8.4.1 Criterios de diseño. El sistema de aire acondicionado debe cumplir con lo siguiente: a) Proporcionar el enfriamiento necesario para disipar el calor generado por los equipos eléctricos y electrónicos. b) Brindar confort al personal en los rangos indicados en la Tabla 1 de esta especificación. c) Proteger contra la corrosión a equipos eléctricos y electrónicos ubicados en cuartos de control, cuartos de control satélite, subestaciones eléctricas, cuartos eléctricos, cuartos de telecomunicaciones, cuartos de analizadores y laboratorios químicos, entre otros. d) Convertir un local de área peligrosa a un espacio cerrado de aplicación general y de área no clasificada. e) Mantener el local libre de polvo, condensados, gases inflamables, gases corrosivos y sales marinas. 8.4.1.1 Filtración. Todos los sistemas de aire acondicionado, presurización y ventilación deben estar provistos con medios de filtración que aseguren la calidad del aire libre de contaminantes dentro de los locales. El tipo de local, su localización, clasificación de área y tipo de contaminantes exteriores a los que está expuesto, son la base para determinar el tipo de filtros que se deben utilizar en cada uno de los sistemas. Retención de Polvo: El tamaño de partículas que más afectan a los equipos electrónicos varía hasta 30 micrómetros. Los filtros de alta eficiencia deben tener una eficiencia mínima del 95 % ASHRAE, los cuales retienen el 93 % de partículas de hasta 1µm que representan el 97 % del volumen de aire atmosférico, 2 % más se retiene con filtros absolutos con eficiencias del 99,97 % DOP en partículas de 0,3 µm. estos filtros retienen las pequeñas partículas de carbón y/o alúmina que se desprenden de los filtros de adsorción de gases y retienen de manera eficiente los contaminantes aerosoles líquidos. Retención de Gases Corrosivos. La selección de la media química de los filtros de adsorción depende de los gases corrosivos que existan en la atmosfera circundante a los cuartos de control, cuartos de control satélite, subestaciones eléctricas, cuartos eléctricos, cuartos de telecomunicaciones, cuartos de analizadores y laboratorios químicos; entre otros. La cantidad de media química que deben tener estos filtros depende de la concentración de esos gases, por lo tanto, estos pueden ser de lecho delgado o de lecho profundo para bajas o altas concentraciones respectivamente. Los sistemas de filtración se deben agrupar de la siguiente manera: a) Unidad de presurización (UP) en la toma exterior. a1) Primera etapa. Filtros metálicos lavables (MERV 8). a2) Segunda etapa. Filtros de fibra de vidrio (MERV 11). a3) Tercera etapa. Filtros químicos de lecho profundo para adsorción de gases corrosivos (eficiencia mínima: 95 %). Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-051-PEMEX-2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 25/04/2019 Especificación Técnica Página 15 de 48 “Refinería Dos Bocas” a4) Cuarta etapa. Filtros de alta eficiencia (MERV 15). b) Manejadoras de aire con los siguientes filtros: b1) Filtros metálicos lavables (MERV 8). b2) Filtros de fibra de vidrio (MERV 11). b3) Filtros de bolsa (MERV 10). c) Manejadoras de aire con los siguientes filtros: c1) Filtros metálicos lavables (MERV 8). c2) Filtros de fibra de vidrio (MERV 11). d) Unidad de filtración (UF) posterior a la manejadora o unidad paquete, con los siguientes filtros: d1) Filtros químicos de lecho delgado para adsorción de gases corrosivos (eficiencia mínima: 95 %). d2) Filtros de alta eficiencia (MERV 15) o filtros absolutos (MERV 16). e) Unidades Acondicionadoras de Aire tipo Paquete (UPA). e1) Filtros de fibra de vidrio (MERV 8). Para áreas clasificadas se deben aplicar los incisos a), c) y d) o a), d) y e) según los requerimientos del proyecto. Para áreas no clasificadas, se debe aplicar el inciso b) o e) según los requerimientos del proyecto. En proyectos costa fuera y en aquellos sitios geográficos donde la humedad relativa ambiente sea mayor a 80%, se deben sustituir los filtros metálicos lavables por filtros separadores de humedad con eficiencia mínima del 98% en partículas de agua de 20 µm. Temperatura °C (°F) Aplicación Sala de espera, control de vuelos, salón de internet, áreas de recreación o usos múltiples, biblioteca, habitaciones, comedor, cocina y sala de embarque. Oficinas, administración, auditorio, salas de proyección, servicio médico fuera de hospitales y guarderías. Laboratorio químico, cuartos de analizadores en áreas de proceso. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. 24 ± 2 (75 ± 3) 24 ± 2 (75 ± 3) 24 ± 2 Humedad relativa (HR) % Ventilación Mecánica (cambios por hora) Redundancia de equipo al 100 % 50 ± 5 Positiva Solo si se requiere en el proyecto. 50 ± 5 Positiva Solo si se requiere en el proyecto. 50 ± 5 Positiva No Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES ET-051-PEMEX-2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 25/04/2019 Especificación Técnica Página 16 de 48 “Refinería Dos Bocas” (75 ± 3) Cuartos de control de instrumentos, cuarto de SFI, áreas para equipo de telefonía, cuarto de telecomunicaciones, área de teleinformática y radiocomunicación. (70± 3) Centro de control de motores (CCM) y cuarto de control eléctrico. 24 ± 2 21± 2 (75 ± 3) 50± 5 Positiva Si 50± 5 Positiva No Cuarto resguardado (Bunker) y cuarto de control satélite. 21± 2 (75± 3) 50± 5 Positiva Si Caseta de vigilancia, torre de control, oficinas en terminales. 24± 2 (75± 3) Sin control Positiva No Cuarto del generador de emergencia y casa de fuerza. Sin control Sin control Positiva (30) Si Cuarto de baterías. Sin control Sin control Negativa (30) No Ver nota1 y 2 Talleres, almacenes, vestidores y sanitarios, lavandería, almacenes de residuos peligrosos y no peligrosos. Ver nota 2 Sin control Negativa (20) No Cuarto de charolas eléctricas (rack S.E.) Sin control Sin control Positiva (20) No Sin control Ver nota 3 Sin control Negativa (10 a 12) No Sin control Sin control Negativa (10 a 12) Ver nota 4 Campana de extracción cocinas Campana de extracción en laboratorios químicos. Notas: 1.- El ventilador extractor del cuarto de baterías debe enviar una señal de falla al tablero TCAA y cumplir con los párrafos 8.4.4.4.2 o 8.4.4.4.3 de esta especificación, según aplique. 2.- Los cuartos de baterías, talleres y almacenes deben tener ventilación y extracción, según las especificaciones particulares del proyecto establecidas en las Bases de Licitación. 3.- El diseño de campanas de extracción para cocinas según su aplicación, se debe llevar a cabo utilizando los criterios del Manual Industrial Ventilation. 4.- Cuando exista una sola campana de extracción se requiere redundancia de equipo al 100 %; para el caso de que exista más de una campana en el mismo laboratorio, no se requiere redundancia de equipo al 100 %. Tabla 1 Criterios de diseño interior para temperatura, humedad relativa, ventilación, filtración y selección de equipo. 8.4.1.2 Presurización. Los cuartos de control, cuartos de control satélite y las subestaciones eléctricas se deben diseñar y construir de manera hermética asegurando el sellado en puertas, sin grietas ni intersticios en techos y muros. La presión positiva se debe proporcionar por la unidad de presurización de lecho profundo con ventilador instalada en la toma de aire exterior. La retención de los gases corrosivos infiltrados en el cuarto de control se debe hacer por medio de una unidad de filtración, con filtros químicos de lecho delgado, instalada posteriormente al equipo de aire acondicionado. Esta unidad de filtración debe tener ventilador cuando se utilice una unidad tipo paquete y sin ventilador cuando se utilice una manejadora de aire. Para satisfacer las condiciones de presión positiva el sistema de presurización debe: Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 17 de 48 “Refinería Dos Bocas” a) Mantener una presión positiva no menor a 2.5 mm (0.1 in) columna de agua, con las aberturas y ventanas del cuarto de control cerradas. b) La velocidad mínima del flujo de aire a través de todas las rendijas de un cuarto a presurizar dentro de un área clasificada como Clase 1 División 1, conforme a lo establecido en la ET-036-PEMEX-2019, debe ser de 0,3 m/s (59 ft/min). El cálculo de presurización se debe realizar como se indica en el ASHRAE Handbook Fundamentals. El aire de presurización debe pasar por los equipos de enfriamiento, por lo que debe ser evaluado en la carga térmica y selección de equipo de enfriamiento. Para el monitoreo de la presión positiva dentro del local se debe instalar alarmas visuales y audibles que indiquen la reducción o perdida de presión en el interior. Los equipos del sistema de aire acondicionado y presurización se deben suministrar con filtros químicos que cumplan con las características establecidas en ISA-S71.04 y con alarma de falla del equipo al Tablero de Control de Aire Acondicionado (TCAA) situado en el interior del cuarto acondicionado. Solo se enviará una señal de falla común de HVAC al Sistema de Control Distribuido SCD. 8.4.1.3 Nivel de severidad de corrosividad del aire interior para cuartos de control. El sistema de aire acondicionado y presión positiva debe tener capacidad para proporcionar los siguientes niveles de severidad de corrosión al interior del local, definidos conforme a ANSI/ISA-71.04, dependiendo del tipo de cuarto que se esté acondicionando. a) Cuartos de control de instrumentos y cuartos de telecomunicaciones. Deben cumplir con el nivel de severidad G1. Es decir, un ambiente suficientemente bien controlado, de tal manera que la corrosión no sea un factor determinante en la confiabilidad del equipo alojado. b) Cuartos de control eléctrico donde existan equipos lógicos programables o sistemas de control. Deben cumplir el nivel de severidad G1. Es decir, un ambiente suficientemente bien controlado, de tal manera que la corrosión no sea un factor determinante en la confiabilidad del equipo alojado. c) Cuartos de control eléctrico (centro de control de motores o subestaciones eléctricas). Solo cuando alberguen equipos con interruptores eléctricos, las condiciones ambientales internas deben cumplir con el nivel de severidad G2. Es decir, un ambiente en el cual los efectos de la corrosión son medibles y pueden ser un factor determinante en la confiabilidad del equipo. 8.4.1.4 Aire exterior para ventilación. El caudal de aire exterior suministrado al local debe proporcionar un movimiento al aire interior, de tal manera que sea limpio e inodoro, la Tabla 2 de esta especificación se debe utilizar para seleccionar el aire exterior requerido por persona. Debido al uso de filtros de retención de gases corrosivos en la toma de aire exterior de los equipos conforme a lo que se indica en el párrafo 8.4.1.1 de esta especificación, se ha dejado de utilizar el ducto de toma de aire exterior de 12 m de altura. Dejando sin efecto cualquier párrafo y cualquier documento donde esto sea indicado. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes ET-051-PEMEX-2019 GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 25/04/2019 Especificación Técnica Página 18 de 48 “Refinería Dos Bocas” Cuando se instalen sistemas de extracción de aire, se debe tener un control del ingreso de aire exterior para asegurar que la cantidad introducida al edificio siempre sea igual o mayor que la cantidad extraída del mismo edificio. PCM por Persona Aplicación Máximo requerido Mínimo Sala de espera, control de vuelos, salón de internet, áreas de recreación o usos múltiples, biblioteca, oficina privada, caseta de vigilancia, guarderías. 17 5 Oficina general, servicio medico 17 10 Auditorio, Salón de conferencias 6 5 Aula 13 10 Habitaciones 11 5 Comedor 10 7,5 Laboratorios químicos 17 10 Cuartos de control de instrumentos, áreas para equipo de telefonía, cuartos de telecomunicaciones, área de teleinformática y radiocomunicación y cuartos resguardados (Bunker) 20 5 Talleres, almacenes de residuos peligrosos y no peligrosos. Vestidores y sanitarios. 15 5 Cuartos de blancos y aseo, lavandería. 17 5 Tabla 2 Rangos de diseño para inyección de aire exterior para ventilación. 8.4.1.5 Calefacción. Cuando en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, se indique que el sistema de aire acondicionado posea la función de calefacción, se deben cumplir los siguientes requisitos: 1. Para los efectos del cálculo para diseño, la temperatura interior de los espacios con calefacción debe ser de 18° C cuando las temperaturas exteriores esperadas en invierno sean entre 0° y 5° C, la humedad relativa debe ser entre 30% y 50%. 2. Se deben diseñar previendo que se instalen dispositivos que contengan resistencias eléctricas colocadas en ductos o dentro de las unidades manejadoras o unidades de presurización. 3. Las resistencias calefactoras deben tener un consumo máximo de energía eléctrica de 5 kW/hr. 4. La alimentación eléctrica de las resistencias eléctricas debe ser de 480 V, similar a la alimentación de los equipos de aire acondicionado. 5. El diseño e instalación de sistemas de aire acondicionado con la función de calefacción aplica solo para áreas donde labore personal de manera permanente como áreas administrativas, casetas de vigilancia, talleres y Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 19 de 48 “Refinería Dos Bocas” oficinas; cuando en el sitio de ubicación sea previsible que se presente condiciones de temperaturas exteriores entre 0° y 5° C. 8.4.2 Selección de los sistemas de aire acondicionado. La selección se debe realizar con base en los siguientes criterios: a) Los requerimientos de capacidad térmica, dimensiones, peso y características técnicas del equipo. b) Diversidad de aplicación en los locales. c) Fluido a manejar como refrigerante, agua helada, agua caliente y aire. d) Energía o combustible disponible como electricidad o vapor, entre otros. e) Grado, tipo y concentración de contaminación del ambiente en el exterior. 8.4.2.1 Selección de equipo. Se debe cumplir con los criterios de diseño indicados en el párrafo 8.4.1 de esta especificación, los equipos deben satisfacer la psicrometría del aire, la carga térmica, dimensiones, pesos y características técnicas requeridas de acuerdo con las condiciones de diseño interior y exterior para filtración, renovación de aire y presurización. Deben operar en ambiente terrestre, marino, salino o corrosivo considerando la humedad relativa indicada, conforme con la clasificación del área establecida en el proyecto como requerimientos específicos adicionales en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación que forma parte de las Bases de Licitación. El equipo del sistema de aire acondicionado que debe tener redundancia en su capacidad es aquel que específicamente es utilizado para proporcionar enfriamiento en los locales que así lo indique la Tabla 1 de esta especificación, dicha redundancia en capacidad es la siguiente: En unidades manejadoras de aire se requiere relevo en el serpentín y en el motor eléctrico del ventilador. En sistemas divididos se debe pueden suministrar con dos condensadoras, una para operación y otra de relevo, si así lo requiere el proyecto. Se puede suministrar la manejadora de aire con arreglo de doble ventilador, según sea el caso de los requisitos establecidos como requerimientos específicos adicionales en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forme parte de las Bases de Licitación. Cuando el sistema de aire acondicionado seleccionado utilice unidades paquete, se deben suministrar dos, una para operación y otra de relevo, si lo requiere el proyecto. Ver Tabla No. 1. Las unidades de filtración y presurización se deben suministrar con relevo en el motor eléctrico del ventilador. Cuando el sistema elegido, utilice unidades enfriadoras de agua (chiller) se debe emplear una para operación y otra de relevo, incluyendo también una bomba de relevo para agua helada. Las protecciones de todos los motores eléctricos de los sistemas de aire acondicionado incluidos en esta especificación deben cumplir con los requisitos establecidos en la ET-095-PEMEX-2019. Todos los equipos del sistema de aire acondicionado deben cumplir con lo siguiente: Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 20 de 48 “Refinería Dos Bocas” a) Especificarlos con características para aplicaciones industriales. b) Para áreas no clasificadas, deben ser originales de fábrica y de Marca Registrada en los términos de la Ley de la Propiedad Industrial. No se deben aceptar equipos que no sean de Marca Registrada. c) Para áreas clasificadas deben ser probados y aprobados para el servicio por un laboratorio de pruebas o agencia como UL, ETL Inc., CSA Group o CE; así como cumplir con las garantías de fábrica. d) La eficiencia energética mínima para sistemas de aire acondicionado según su capacidad debe cumplir al menos con el nivel mínimo establecido en la NOM-011-ENER-. Los materiales eléctricos y su instalación al interior de los equipos para operar en áreas clasificadas deben ser originales, ensambladas de fábrica y cumplir con la NOM-001-SEDE como equipo. 8.4.2.1.1Unidad manejadora de aire (UMA). Las unidades manejadoras de aire deben ser de tipo unizona tanto para sistemas de volumen constante como para sistemas de volumen variable, se deben seleccionar para suministrar el flujo de aire que abata la carga de calor sensible y latente del local y del aire a acondicionar, así como vencer las pérdidas de fricción; debe aplicar en su diseño el criterio de filtros sucios. Deben satisfacer los valores de diseño en temperatura, humedad relativa, ventilación y filtración para cada local. La fabricación del gabinete de la manejadora de aire debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. La manejadora debe probarse en fábrica. Todas sus puertas de acceso y/o tableros deben ser de apertura y cierre fácil para inspección de las partes internas. El tamaño, configuración y posiciones de inyección y retorno de la unidad manejadora de aire, deben estar regidos por las especificaciones y contenidos en los planos del proyecto. Las cubiertas deben ser seccionadas y reforzadas para obtener un máximo de rigidez, su diseño estructural debe ser para instalación a intemperie o en local cerrado, según lo establecido como requerimientos específicos adicionales en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forme parte de las Bases de Licitación. Se deben aislar térmicamente para evitar pérdidas o ganancias de calor y eliminar condensaciones, además debe contar con lo siguiente: a) Caja de mezcla. Debe contener tomas de aire exterior y de retorno, ambas provistas de compuertas reguladoras, dependiendo de la zona geográfica, estas se deben ajustar y balancear para mantener la temperatura requerida del aire de suministro, en la temporada que no se requiera la función de enfriamiento. b) Sección de filtros. b1) Filtros metálicos lavables. Ver párrafo 8.4.1.1 de esta especificación técnica. b2) Filtros de fibra de vidrio. Ver párrafo 8.4.1.1 de esta especificación técnica. b3) Filtros de bolsa, cuando aplique. Ver párrafo 8.4.1.1 de esta especificación. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 21 de 48 “Refinería Dos Bocas” c) Sección de serpentín de enfriamiento. Los materiales de construcción de los tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. En áreas de confort, los tubos deben tener como máximo 8 aletas por cada 24,5 mm (1 in) de longitud de serpentín, a menos que el proyecto lo establezca como requerimientos específicos adicionales, en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación técnica, que forma parte de las Bases de Licitación. La charola de dren de condensados debe ser fabricada en acero inoxidable ASTM A-316. d) Sección de ventilador. El ventilador debe manejar el flujo de aire especificado para cada local y compensar la caída de presión de la red de ductos, filtros, difusores, rejillas y las de la propia manejadora de aire. Debe ser del tipo centrífugo acoplado al motor por medio de poleas de paso variable y bandas de sección trapezoidal. El motor debe ser de inducción, con eficiencia “Premium”, totalmente cerrado enfriado por ventilador (TEFC). En caso de que el motor se vaya a instalar en un área clasificada Clase 1, División 1, Grupo B. C o D; debe ser totalmente cerrado a prueba de explosión. La placa de identificación debe indicar la clasificación de área con la que cumple conforme con lo establecido en la ET-036-PEMEX-2019. En cualquier caso, para área clasificada o no clasificada, se debe cumplir con la ET-095PEMEX-2019. Para volumen de aire variable se deben suministrar variadores de frecuencia de acuerdo con la capacidad del motor para operar bajo estas circunstancias, para motores con capacidad mínima de 3,73 kW (5 HP) y para motores de capacidad menor a 3,75 kW (5 HP), el control de aire de ventilación se debe realizar mediante variación de ángulo de los deflectores de aire. e) Instrumentación y Control. La instrumentación de la unidad manejadora de aire debe cumplir con las especificaciones y el tipo de sistema establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. El tipo de dispositivos de control e interruptores debe ser el especificado para operar en el ambiente indicado y con el área clasificada conforme con lo establecido como requerimientos específicos adicionales en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forme parte de las Bases de Licitación. Las tarjetas de control deben ser tropicalizadas para protegerlas del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. La unidad manejadora de aire debe tener base anti vibratoria, así como aisladores de vibración interna para sus componentes. El TCAA del sistema de aire acondicionado y presurización enviará una señal de paro común al SCD de la planta, por presencia de humo, fuego o gas detectado por el tablero de seguridad de la instalación. La secuencia de operación indicará que el operador deberá verificar la falla en el TCAA para posteriormente restablecer la unidad de aire acondicionado y presurización en condiciones seguras. Cuando se especifiquen manejadoras de aire de tiro inducido, debe adicionarse al estimado de carga térmica total un 15% del calor sensible para compensar la suma de calor del motor del ventilador y del calor absorbido por los ductos. Para instalaciones a nivel del mar, en sistemas de volumen variable, se deben considerar 9° C (48°F) de punto de rocío del aparato o 12° C (53°F) de temperatura de inyección del aire, para los sistemas de agua helada y de expansión directa respectivamente. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 22 de 48 “Refinería Dos Bocas” 8.4.2.1.2Unidad condensadora de expansión directa enfriada por aire (UC). La Capacidad de la unidad condensadora debe satisfacer los requerimientos de carga total de enfriamiento del serpentín de la unidad manejadora de aire a que esté dando servicio; la carga de refrigerante en la unidad condensadora debe ser R410A, clasificado y reconocido como ecológico por EPA. Los sistemas de refrigeración de expansión directa se deben usar cuando el serpentín evaporador está a 25 metros máximo de la unidad condensadora y la capacidad del sistema no exceda 80 T.R. La unidad debe tener base anti-vibratoria, así como aisladores de vibración interna para sus componentes. Las unidades condensadoras enfriadas por aire, se deben localizar en el exterior del cuarto de máquinas de HVAC. La fabricación del gabinete de la unidad condensadora debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. Las unidades condensadoras deben contar como mínimo con: a) Compresores. Deben ser del tipo semi-hermético o hermético tipo scroll para manejar refrigerante R-410A clasificado y reconocido como ecológico por EPA. b) Sección de condensación. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. c) Ventiladores del condensador. Deben ser de tipo axial con acoplamiento directo al motor. El motor debe ser de inducción, totalmente cerrado y enfriado por ventilador (TEFC) o totalmente cerrado aereado (TEAO); en el caso de que los motores se vayan a instalar en un área con clase 1, División 1, Grupo B, C o D; deben ser totalmente cerrados a prueba de explosión y se debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. La placa de identificación debe indicar la clasificación con la que cumple conforme con lo establecido en la ET-036-PEMEX-2019. d) Controles de alta y baja presión. Los sistemas de refrigeración de expansión directa deben contar con controles de paro por alta o baja presión del refrigerante. e) Motores de los compresores. Los materiales eléctricos y su instalación al interior de los equipos para operar en áreas clasificadas deben ser originales, ensambladas de fábrica y cumplir con la NOM-001-SEDE como equipo. f) Circuito de refrigeración. Debe incluir válvulas solenoides y termostáticas de expansión, mirillas de flujo y filtros deshidratadores con derivación “bypass” para facilitar su mantenimiento y/o sustitución en su caso. La capacidad de todos estos accesorios debe ser acorde con la capacidad de la unidad de refrigeración. g) Instrumentación y control. La instrumentación de la unidad condensadora debe cumplir con las especificaciones y el tipo de sistemas establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las bases de licitación. El tablero de control, tipo de dispositivos de control e interruptores; deben tener las características necesarias para operar en el ambiente y el área clasificada. Las tarjetas de control deben ser tropicalizadas para protegerlas del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. 8.4.2.1.3Unidad enfriadora de agua “chiller” (UEA). Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 23 de 48 “Refinería Dos Bocas” Deben satisfacer la demanda de carga térmica, a través de flujos de agua y temperatura requeridos por las unidades manejadoras de aire. El rango de temperatura que se debe considerar para enfriamiento del agua es de 7° C (45°F) a la salida y 13° C (55°F) a la entrada y una diferencial de temperatura 6° C(10°F); a menos que sea solicitado otro rango para algún proyecto particular y que propicie un mayor ahorro de energía, este rango se debe establecer como requerimiento específico adicional en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. Los sistemas de agua helada se deben emplear en grandes instalaciones cuya capacidad del sistema exceden las 80 T.R. o bien que el equipo de refrigeración este localizado a una distancia mayor a 25 metros de la unidad manejadora de aire. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. El intercambiador de calor de casco y tubos se debe cargar con refrigerante R-410A, clasificado y reconocido como ecológico por EPA. Los compresores deben ser herméticos tipo scroll o del tipo semi-hermético de tornillo o reciprocante, tener control de capacidad, incluir protecciones contra alta y baja presión, incluir válvulas de expansión electrónicas, válvulas solenoides y todos los accesorios necesarios para su operación. Los motores del condensador deben ser totalmente cerrados a prueba de agua y deben cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. Todo el conjunto debe ser de alta eficiencia. La unidad debe incluir una base anti-vibratoria, así como aisladores de vibración interna para sus componentes. Los equipos deben tener su tablero de control integrado para operar como se indique en los requisitos establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. Las tarjetas de control deben ser tropicalizadas para protegerlas del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la tabla 4 de esta especificación. Las unidades enfriadoras de agua se deben localizar en el exterior del cuarto de máquinas. 8.4.2.1.4Unidad acondicionadora de aire tipo paquete (UPA). Debe tener capacidad de enfriamiento para abatir la carga sensible y latente del local y del aire exterior a suministrar. Los flujos, temperaturas y calidad del aire deben satisfacer las condiciones interiores requeridas, según la Tabla 1 de esta especificación. La configuración de la descarga y del retorno puede ser horizontal o vertical. El equipo debe contar con el número de circuitos de refrigerante requeridos, cada circuito de refrigerante debe tener un compresor de refrigerante, válvulas de servicios en la descarga, filtro deshidratador tipo soldable, puerto de carga y válvulas de expansión termostática. El circuito refrigerante del equipo de debe cargar con refrigerante R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por EPA, suministrado de fábrica; el circuito refrigerante debe tener una línea de derivación de gas caliente. La fabricación del gabinete de la unidad condensadora debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 24 de 48 “Refinería Dos Bocas” acuerdo con su aplicación indicados en la tabla 4 de esta especificación. El equipo debe contar como mínimo con los siguientes componentes: a) Ventilador del evaporador. Debe ser tipo centrífugo para manejar el flujo de aire requerido en cada local y abatir la caída de presión de la red de ductos, filtros, difusores, rejillas y las propias del equipo. Debe ser acoplado al motor por medio de poleas de paso variable y bandas de sección trapezoidal. El motor debe ser de inducción, totalmente cerrado enfriado por ventilador (TEFC), en el caso de que el motor se vaya a instalar en un área clasificada Clase 1, División 1, Grupo B, C o D; debe ser totalmente cerrado a prueba de explosión. En cualquier caso, para área clasificada o no clasificada, se debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. La placa de identificación debe indicar la clasificación de área con la que cumple el diseño del equipo conforme con lo establecido en la ET-036-PEMEX2019. b) Serpentín de evaporación. Debe abatir el calor sensible y latente demandado por cada área y enfriar el aire a las condiciones de inyección de acuerdo con la carta psicrométrica. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. c) Serpentín de subenfriamiento (accesorio para deshumidificación). Juntamente con el serpentín de enfriamiento, debe controlar la humedad dentro del local acondicionado, para zonas geográficas con alto contenido de humedad, según los requerimientos del proyecto indicados en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. d) Ventiladores para el condensador. Deben ser de tipo axial, con acoplamiento directo al motor. El motor debe ser de inducción, totalmente cerrado y enfriado por ventilador (TEFC) o totalmente cerrado aereado (TEAO). En áreas clasificadas Clase 1, División 1, Grupo B, C o D; los motores deben ser totalmente cerrados a prueba de explosión (TEFC-XP). En cualquier caso, para áreas clasificadas o no clasificadas, se debe cumplir con la ET-095-PEMEX2019. La placa de identificación del motor debe indicar la clasificación de áreas para la que fue construido conforme la clasificación de áreas peligrosas establecida en la ET-036-PEMEX-2019. e) Serpentín de condensación. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. f) Compresor. Debe ser semi-hermético o hermético tipo scroll para manejar refrigerante R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por EPA. g) Sección de filtros. Deben ser metálicos lavables o desechables de fibra de vidrio y cumplir con las condiciones establecidas en el párrafo 8.4.1.1 de esta especificación. h) Instrumentación y control. La unidad se debe instrumentar con el tipo de sistema establecido en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. El diseño y construcción del tablero de control, dispositivos de control e interruptores deben cumplir con las características necesarias para operar en el área clasificada donde esté localizado el equipo según los requerimientos específicos del proyecto establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 25 de 48 “Refinería Dos Bocas” las Bases de Licitación. Las tarjetas de control se deben tropicalizar para proteger del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. La unidad debe tener base anti-vibratoria y aisladores de vibración interna para sus componentes y debe suministrarse con termostato y humidostato de cuarto afines a la unidad. La unidad debe tener las preparaciones necesarias para interconectarla con el control central, de tal manera que se pueda interrumpir su funcionamiento automáticamente desde los sistemas de monitoreo y control de seguridad industrial. 8.4.2.1.5Bomba de agua helada. Deben ser del tipo centrífugo horizontal para servicio de agua helada en sistemas de aire acondicionado y cumplir los requisitos indicados para un diseño tipo ANSI. Deben manejar el flujo de agua requerido por los equipos de enfriamiento y cubrir la carga dinámica total demandada por la red de tuberías, accesorios, serpentines e intercambiador de calor de las UEA. El motor eléctrico debe ser de inducción TEFC, aislamiento NEMA B, lubricación por grasa, factor de servicio 1.1 y debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. El conjunto bomba-motor se debe ensamblar en un patín estructural, que incluya su sistema anti-vibratorio. La selección de materiales debe realizarse de acuerdo con tipo de fluido a manejar y conforme con las especificaciones del código ANSI. El conjunto bomba-motor debe protegerse contra la corrosión con un sistema de recubrimiento anticorrosivo, el cual debe seleccionarse de la ET-053-PEMEX-2019 y debe cumplir con los requerimientos de calidad del material, preparación de la superficie que se va a proteger, número y espesor de capa y método de aplicación indicados en la ET mencionada. 8.4.2.1.6Unidad Mini-Split. Debe tener la capacidad de abatir la carga de calor sensible y latente del local. El difusor o evaporador puede colocarse en muro o en la parte inferior del techo. El equipo debe contar con un circuito de refrigerante formado, como mínimo, por un compresor, válvulas de servicio en la descarga, filtro deshidratador, mirilla en la línea de líquido con indicador de humedad y puerto de carga. El circuito de refrigerante del equipo se debe cargar con refrigerante R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por la EPA y debe suministrarse de fábrica, asimismo, el contratista debe suministrar la carga inicial de refrigerante. La unidad del compresor debe incluir una base anti-vibratoria, así como aisladores de vibración interna en sus componentes, debe ser del tipo semi-hermético reciprocante o “scroll” (rotativo). La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la tabla 4 de esta especificación. El material de construcción de los tubos del evaporador y de la condensadora debe ser cobre y cumplir con el párrafo 8.4.3.2.2 de esta especificación. Las aletas de los tubos del evaporador deben ser de aluminio. Las aletas de los tubos de la condensadora deben ser de cobre. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 26 de 48 “Refinería Dos Bocas” Cada unidad mini-split debe suministrarse con termostato de cuarto conforme y afín a sus características. La unidad debe estar instrumentada de tal forma que permita interrumpir o controlar su funcionamiento con control remoto. 8.4.2.1.7Ventiladores. Deben cumplir con el capítulo F26 Ventilation and Infiltración, de Fundamental de ASHRAE. Además de los capítulos A13 Laboratories y A28 Ventilation of the industrial environment del manual HVAC Application de ASHRAE y el capítulo 5 y anexos A, B y C de la ISO 15138. Asimismo, debe cumplirse con los requisitos establecidos en ISO-12499 con respecto a las medidas de seguridad. De acuerdo con los requisitos de la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación, se puede tener cualquiera de las siguientes aplicaciones: a) Axial. Para baja presión y altos volúmenes de aire, en donde el nivel de ruido no es de importancia, se debe diseñar para empotrar en muro, descarga libre al exterior con persianas de gravedad. b) Centrifugo. Para todo valor de presión estática y volumen de aire, ya sea a descarga libre o donde se requiera de un sistema de ductos. c) Por gravedad o eólicos. Para grandes naves industriales, se deben instalar en la parte superior, no requiere de instalación eléctrica, se mueve por la velocidad del aire exterior y gradiente de temperatura interior. d) En cuartos de generación eléctrica y subestaciones. Se requiere de un sistema de distribución de aire con altas caídas de presión y grandes volúmenes de aire, para lo cual se debe instalar una unidad manejadora de aire con ventilador tipo centrifugo y sección de filtración con presión positiva o ventiladores axiales tanto en la entrada de la dirección del viento como en el sentido opuesto, para desalojar el calor generado. e) Sistemas de extracción para campanas de cocinas y laboratorios químicos. Se debe especificar e instalar del tipo centrífugo. f) Cuando se tiene presencia de sustancias, combustibles, inflamables o explosivas. Se deben instalar las rejillas de extracción a 0,30 m (1 ft) del nivel del piso. 8.4.2.1.8Unidad de Presurización (UP). Debe tener capacidad para suministrar la cantidad necesaria de aire para presurizar el local acondicionado, así como incluir los pasos de filtración necesarios para retener los contaminantes contenidos en el aire exterior a suministrar al interior del local acondicionado. La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. El gabinete debe contar con accesos laterales, ventilador centrífugo y motor eléctrico con las preparaciones necesarias para trabajar con un variador de frecuencia. La velocidad del motor debe regularse por medio de un variador de frecuencia cuyo control debe estar integrado a la unidad. El variador de frecuencia, a su vez, debe estar regulado por un sensor de presión y un controlador con indicador del punto Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 Página 27 de 48 “Refinería Dos Bocas” de ajuste para la interrupción. El equipo y sus componentes deben ser probados y aprobados para el servicio por un laboratorio de pruebas o agencia como UL, ETL Inc., CSA Group, o CE para esta aplicación. La unidad de presurización debe incluir como mínimo, lo siguiente: a) Rejillas de toma de aire exterior con compuerta de control de volumen. b) Sección de filtros metálicos. c) Sección de filtros de fibra de vidrio. d) Sección de filtros químicos de lecho profundo. e) Sección de filtrado final. Las secciones deben cumplir con los requisitos del párrafo 8.4.1.1 de esta especificación, a excepción del indicado en el inciso a) de este mismo párrafo. 8.4.2.1.9Unidad de filtración (UF). Se debe colocar a la descarga de la manejadora de aire o de la unidad paquete, para retener los gases corrosivos infiltrados al local, así como las pequeñas partículas desprendidas de los filtros químicos. Debe ser de la misma capacidad de aire que la unidad manejadora de aire o la unidad paquete. Cuando se instale a la descarga de la unidad paquete, debe tener un ventilador centrífugo con motor eléctrico y sin ventilador cuando se instale a la descarga de la unidad manejadora. El motor debe ser de inducción, con eficiencia “Premium”, TEFC. En el caso de que el motor se vaya a instalar en un área clasificada Clase 1, División 1, Grupo B, C o D: deben ser totalmente cerrados a prueba de explosión. En cualquier caso, para área clasificada o no clasificada se debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. El gabinete debe tener accesos laterales para inspección y mantenimiento de los filtros. Esta unidad debe incluir lo siguiente: a) Sección de filtros químicos de lecho delgado. b) Sección de filtración final. Las secciones de filtración deben cumplir con los requisitos del párrafo 8.4.1.1 de esta especificación. 8.4.2.1.10 Unidad manejadora de aire de Precisión. Debe ser de tipo unizona para sistemas de volumen de aire constante e incluir un microprocesador para controlar la temperatura y humedad interior. Además, se debe seleccionar para suministrar el flujo de aire necesario para abatir la carga de calor sensible y latente tanto del local como del aire exterior a acondicionar. También debe ser capaz de vencer las Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 28 de 48 “Refinería Dos Bocas” pérdidas de fricción e incorporar el criterio de filtros sucios en su diseño. Deben satisfacer los valores de diseño en temperatura, humedad relativa, ventilación y filtración para cada local. La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. La unidad manejadora de aire de precisión debe probarse en fábrica. Todas sus puertas de acceso y/o tableros deben ser de apertura y cierre fácil para inspección de las partes internas. El tamaño, configuración y posiciones de inyección y retorno de la unidad manejadora de aire, deben estar regidos por las especificaciones y contenidos de los planos del proyecto. Las cubiertas deben ser seccionadas y reforzadas para obtener un máximo de rigidez, su diseño estructural debe ser para instalación en local cerrado, según los requisitos establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación. Deben estar aisladas térmicamente para evitar pérdidas o ganancias de calor y eliminar condensaciones, además debe contar con lo siguiente: En caso de que no exista el espacio requerido por estos equipos tanto en el interior como en el exterior del cuarto, se pueden instalar en el espacio existente entre el falso plafón y el techo, de tal manera que estén perfectamente aisladas de vibraciones mecánicas y no queden por encima de los gabinetes del cuarto de control. a) Caja de mezcla. Debe contener tomas de aire exterior y de retorno, ambas provistas de compuertas reguladoras, dependiendo de la zona geográfica, éstas deben ser moduladas para mantener la temperatura requerida del aire de suministro. La toma de aire exterior debe tener detectores para paro total del equipo cuando se tenga presencia de gases, vapores, sustancias combustibles, inflamables o explosivas. b) Sección de filtros. b1) Filtros metálicos lavables. Ver párrafo 8.4.1.1 de esta especificación. b2) Filtros de fibra de vidrio. Ver párrafo 8.4.1.1 de esta especificación. c) Sección de serpentín de enfriamiento. Los materiales de construcción de tubos y aletas están indicados en la Tabla 4 de esta especificación. En áreas de confort, los tubos deben tener como máximo 8 aletas por 24,5 mm (1 in) de longitud de serpentín, a menos que en el proyecto o en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las Bases de Licitación se establezcan requerimientos diferentes. d) Sección del ventilador. El ventilador debe manejar el flujo de aire especificado para cada local y compensar la caída de presión de la red de ductos, filtros, difusores, rejillas y las de la propia manejadora de aire. Debe ser del tipo centrífugo acoplado al motor por medio de poleas de paso variable y bandas de sección trapezoidal. El motor debe ser de inducción, con eficiencia “Premium”, TEFC. En áreas clasificadas Clase 1, División 1, Grupo B, C o D; los motores deben ser totalmente cerrados a prueba de explosión. En cualquier caso, para área clasificada o no clasificada, se debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 29 de 48 “Refinería Dos Bocas” e) Instrumentación y control. La manejadora de aire de precisión se debe instrumentar con el tipo de sistemas a instalar y el grado de automatización requerido. El tipo de dispositivos de control e interruptores deben ser especificados para operar en el ambiente indicado y con el área clasificada conforme con los requisitos establecidos en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación que forma parte de la Bases de Licitación. Las tarjetas de control deben ser tropicalizadas para protegerlas del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. f) En instalaciones costa-fuera y en aquellos sitios geográficos donde la humedad relativa sea mayor a la indicada en la tabla 1 de esta especificación, se debe instalar un banco de resistencias eléctricas en la descarga de la manejadora para deshumidificación del aire de inyección conectadas a un humidostato. g) En aquellos sitios geográficos donde se requiere humidificar el aire de inyección, la manejadora de aire debe contar con un humidificador de cartucho en su interior, conectado a un humidostato. La unidad debe tener base rígida de acero galvanizado por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019, así como aisladores de vibración interna para sus componentes. 8.4.2.1.11 Cortinas de aire. Solo se deben utilizar en cocinas de plataformas habitacionales costa-fuera que cuentan con una sola puerta, se deben seleccionar para suministrar el flujo de aire que impida la fuga de aire acondicionado, así como evitar la entrada de polvo, gases e insectos a los espacios acondicionados. El ventilador debe manejar el flujo de aire requerido para cada aplicación, debe ser del tipo centrífugo con acoplamiento directo al motor. El motor debe ser de inducción, totalmente cerrado aereado (TEAO). En áreas clasificadas Clase 1, División 1, Grupo B, C o D; los motores deben ser totalmente cerrados a prueba de explosión (TEFC-XP). En cualquier caso, para área clasificada o no clasificada, se debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. El gabinete puede ser de polipropileno o de hoja de acero al carbono conforme al material base establecido en el párrafo 6.1 del ASTM A653/A653M, el cual debe protegerse contra la corrosión con galvanizado por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. El equipo debe tener sensor de proximidad en ambos lados de la puerta para arranque automático. 8.4.2.1.12 Unidad condensadora de precisión (UCP). Debe ser del tipo dividido o “Split” enfriada por aire de descarga horizontal. Todos los componentes se deben ensamblar y sellar en fábrica, deben tener previsiones para poder conectarse a la unidad interior o evaporador usando líneas precargadas de refrigerante R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por la EPA y se debe suministrar de fábrica. La unidad debe diseñarse totalmente a prueba de intemperie para instalación al exterior sobre la azotea del local al cual esté dando servicio. La fabricación del gabinete del equipo debe cumplir con los criterios de selección de equipos por tipo de instalación indicados en la Tabla 3 de esta especificación; asimismo, debe cumplir con las características y materiales de acuerdo con su aplicación indicados en la Tabla 4 de esta especificación. Se debe proporcionar con barrenos o “knock-outs” para las tuberías de refrigeración, fuerza y control. El panel debe ser del tipo removible para tener acceso a los componentes internos de la unidad. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 30 de 48 “Refinería Dos Bocas” La unidad condensadora de precisión debe incluir un compresor scroll, sistema de refrigeración, interruptor de alta presión, válvula solenoide en la línea de líquido, filtro secador, serpentín del condensador, ventilador axial de transmisión directa, motor, gabinete y conexiones. Debe tener las siguientes características: a) Compresor. Debe ser del tipo rotativo o “scroll” con resistencia eléctricas calefactoras en el cárter y estar localizado en un compartimiento separado, con aisladores de vibración y elementos térmicos de sobrecarga. El circuito de refrigeración debe incluir interruptor de alta presión, mirilla, filtro secador y válvula solenoide en la línea de líquido. b) Serpentín del condensador. Los materiales de construcción de tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. Las aletas se deben adaptar para descarga de aire horizontal. Se debe probar en fábrica con aire comprimido a 21 Kg/cm2 (300 psi) bajo agua y verificar que no presente fuga. Se debe proteger anticorrosivamente con un baño de recubrimiento epoxi-fenólico. c) Ventilador. Debe ser del tipo axial con transmisión directa de descarga horizontal, contar con guarda o malla de protección. El motor del ventilador debe tener protección inherente, estar lubricado permanentemente y montado sobre aisladores de vibración de neopreno u otro material antivibración. d) Instalación. Se debe conectar a la unidad interior o evaporador mediante dos líneas de tuberías de refrigerante y un cable de control. La alimentación eléctrica a la unidad condensadora de aire se debe suministrar con la tensión, fases y frecuencia que se indiquen en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación. 8.4.3 Selección de componentes. Se debe cumplir con las especificaciones requeridas en los siguientes componentes: 8.4.3.1 Serpentín de enfriamiento. Debe satisfacer las condiciones de calor sensible y calor latente evaluados en la carga térmica para enfriar el aire a las condiciones de inyección del proyecto específico. El serpentín de enfriamiento debe seleccionarse con una velocidad frontal de 2.3 a 2.8 m/s (452 a 493 ft/min) y no debe presentar arrastre de condensados, para lo cual existen dos tipos: a) Expansión directa. Debe tener conexiones soldadas, distribuidor de refrigerante líquido y conexiones para drenar el aceite por gravedad. Los materiales de construcción para tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. b) Agua helada. Deben usar un flujo constante de agua a través del serpentín, a una temperatura constante. Los controles del equipo de refrigeración deben regular automáticamente la temperatura del agua que sale del enfriador y entra al serpentín, los serpentines de agua helada deben contar con venteo. En ambos tipos de serpentín, agua helada y expansión directa, la bandeja de los condensados debe incluir conexiones de drenado. Los materiales de construcción para tubos y aletas se indican en la Tabla 4 de esta especificación. Tipo de Instalación Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Tipo de equipo Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes ET-051-PEMEX-2019 GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 25/04/2019 Especificación Técnica Página 31 de 48 “Refinería Dos Bocas” Instalaciones administrativas que no se encuentren en áreas de proceso o en zonas costeras o marítimas. Equipo para uso general Instalaciones en plantas de proceso (refinerías, complejos petroquímicos, centros de procesado de gas, terminales de gas licuado, estaciones de bombeo y compresión. Equipo para uso industrial en áreas corrosivas. Instalaciones en zonas costeras o costa fuera (plataformas marinas, terminales marítimas y terminales de almacenamiento y reparto) Equipo para uso industrial costa fuera. Instalaciones en área clasificada en plantas de proceso (refinerías, complejos petroquímicos y centros de procesado de gas) Equipo para clasificadas. Instalaciones en área clasificada en zonas costeras o costa-fuera (plataformas, terminales marítimas y terminales de almacenamiento y reparto). Equipo para uso industrial costa fuera en áreas clasificadas. uso industrial en áreas TABLA 3 Criterios de selección de equipo por instalación. Tipo de Equipo Características del gabinete Características del serpentín Aire Acondicionado Tubos de cobre con aletas de aluminio o micro canal de aluminio. Características del gabinete Presurización y Filtración Lamina calibre 18 (2), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281PEMEX-2019. Equipo para uso general Lamina calibre 20 (1), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281-PEMEX-2019. Equipo para uso industrial en áreas corrosivas Lamina calibre 18 (2), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281-PEMEX-2019 Tubos de cobre con aletas de cobre, con recubrimiento anticorrosivo con resistencia mínima de 3000 horas en cámara salina ASTM B-117(3). Lamina calibre 11 (2), de aluminio, aleación UNS3003 Equipos para uso industrial costa-fuera Lamina calibre 20 (1), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281-PEMEX-2019 Tubos de cobre con aletas de cobre, con recubrimiento anticorrosivo con resistencia mínima de 3000 horas en cámara salina ASTM B-117(3). Lamina calibre 11 (2), de aluminio, aleación UNS3003 Equipo para uso industrial en área clasificada. Lamina calibre 20 (1), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281-PEMEX-2019 Tubos de cobre con aletas de cobre, con recubrimiento anticorrosivo con resistencia mínima de 3000 horas en cámara salina ASTM B-117. Lamina calibre 14, de acero inoxidable A-316 Equipo para uso industrial costa fuera en área clasificada. Lamina calibre 20 (1), de acero al carbono, galvanizado por inmersión en caliente ET-281-PEMEX-2019 Tubos de cobre con aletas de cobre, con recubrimiento anticorrosivo con resistencia mínima de 3000 horas en cámara salina ASTM B-117 Lamina calibre 14, de acero inoxidable A-316 Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 32 de 48 “Refinería Dos Bocas” Notas: 1.- No aplica para unidades evaporadoras tipo mini-split. 2.- Se puede utilizar acero inoxidable ASTM A316 siempre y cuando así se establezca en la “Hoja de Datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las bases de licitación. 3.- Las unidades manejadoras de precisión en interiores, deben tener serpentines con tubos de cobre y aletas de aluminio con recubrimiento anticorrosivo con resistencia mínima de 3000 horas en cámara salina conforme a ASTM B-117. 4.- Los equipos con gabinetes de lámina de aluminio o acero inoxidable ASTM A316, no deben llevar recubrimiento anticorrosivo. 5.- Todos los calibres de lámina indicados en esta tabla son mínimos. Tabla 4 Características de los equipos con base en su aplicación. 8.4.3.2 Tubería. 8.4.3.2.1Para diseñar redes hidráulicas se debe aplicar lo siguiente. a) La velocidad debe estar en el rango de 0.9 a 3 m/s (3 a 10 ft/s). b) Las pérdidas por fricción deben estar en el rango de 3 m a 6 m (10 a 20 ft) por cada 30 m (100 ft) de longitud equivalente. c) Cuando se tienen más de dos manejadoras de aire conectadas a un mismo “chiller” el diseño de las redes hidráulicas se debe hacer con retorno inverso para asegurar su funcionamiento eficiente e incluir válvulas de control. La red de agua helada debe tener respiraderos en los niveles más altos del sistema. Los sistemas cerrados deben tener un tanque de expansión, abierto con conexiones de tipo “rebalse” y agua de reposición. 8.4.3.2.2Los materiales para diseño de la red de agua helada, caliente o líneas de refrigerante deben ser los siguientes: a) Tubería de cobre ASTM B 88, aleación UNS C12000 o aleación UNS C10200 tipo “M”, para agua helada o caliente en diámetro nominal de 13 a 100 mm (1/2 a 4 in). b) Tubería de acero al carbono sin costura ASTM A53/A53M grado B, galvanizada por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. c) Tubería de cobre ASTM B 88-99 aleación UNS C12000 o aleación UNS C10200 tipo “L” y las conexiones que se utilicen deben ser de cobre conformado para refrigeración en aleación UNS C12000 o UNS C10200 que cumpla con ASME B16.22 para líneas de refrigeración. d) Tubería de fibra de vidrio conforme al capítulo 22 del ASHRAE Handbook-Fundamentals y capítulo 12 del ASHRAE Handbook. Las válvulas y accesorios de tubería deben cumplir con las dimensiones y rangos de operación establecidos en los párrafos 8.4.4 y 8.4.5 de la Especificación Técnica P.2.0370.01:2005. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 33 de 48 “Refinería Dos Bocas” 8.4.3.2.3Agua para humidificación. Cuando se requiera humidificar debe instalarse un humidificador por resistencia eléctrica el cual debe colocarse en el ducto de inyección de aire a fin de proporcionar la humedad requerida. Se debe utilizar el agua para servicios disponible en todas las instalaciones industriales de PEMEX. El control de humedad debe realizarse con un humidostato de cuarto, el cual cierra el circuito eléctrico de la resistencia eléctrica al bajar la humedad relativa del local y abre dicho circuito al aumentar esta humedad. Esta resistencia, se debe colocar dentro de un recipiente con un nivel de agua permanente. 8.4.3.2.4 Materiales de unión (soldaduras). En las uniones de tuberías y conexiones de cobre para agua se debe utilizar soldadura de baja temperatura de fusión y realizar las uniones en dos etapas. La primera con soldadura ASTM B 32 Gr. Sn50. La segunda con soldadura ASTM B 32 Gr. Sb5 para refuerzo. Para la unión de tuberías de acero al carbono se debe utilizar soldadura eléctrica y emplear electrodos clasificación: AWS E 6010 y AWS E 7018. 8.4.3.2.5 Válvulas eliminadoras de aire. Se debe diseñar y colocar en el nivel más alto de la red de agua helada para desalojar el aire de la misma red, evitando la cavitación, abrasión y corrosión en las bombas, además de permitir la circulación eficiente del agua. 8.4.3.2.6 Mangueras flexibles. Las mangueras flexibles deben instalarse entre las conexiones de equipo y tuberías, además en donde lo justifique y así lo indique el proyecto, para aislar o evitar la transmisión de vibraciones a la red de tuberías de agua helada. 8.4.3.2.7 Tanque de expansión. Todos los sistemas de agua helada y de calefacción deben contar con un tanque, el cual se debe colocar en la succión de la(s) bomba(s), en el nivel más alto de la red de tuberías. La capacidad del tanque para los sistemas de agua helada se debe calcular como se indica en ASHRAE – Fundamentals. 8.4.3.2.8 Refrigerante. Los criterios para el cálculo y selección del diámetro de tubería de refrigerante son entre otros: mínimas perdidas de presión por fricción y la velocidad de retorno de aceite acorde con el diseño del compresor. Las líneas de succión de las unidades condensadoras, se deben diseñar para una caída de presión menor a 3 psi para evitar que se reduzca la capacidad del compresor. Las líneas de succión de gas se deben diseñar para una caída de presión total de 3 psi en una longitud equivalente de 30 m (100 ft), a un cambio de 1° C en la temperatura de saturación. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 34 de 48 “Refinería Dos Bocas” Los diámetros de las líneas de descarga de gas refrigerante deben diseñarse para una caída de presión máxima de 5,9 psi en 30 m (100 ft) de longitud equivalente. Las líneas de descarga deben diseñarse para una caída de presión total de 3 a 5.9 psi en 30 m (100 ft) de longitud equivalente, a un cambio de 1 a 2° C en la temperatura de saturación. Debe utilizarse refrigerante R-410A aceptado, clasificado y reconocido como ecológico por EPA. Las líneas de líquidos deben diseñarse para una caída de presión total de 3 a 6 psi, en 30 m (100ft) de longitud equivalente, a un cambio de 1 a 2° C en la temperatura de saturación. Las líneas de refrigerante requieren aislamiento térmico cuando se encuentran expuestas a altas temperaturas o a radiación solar. Los accesorios requeridos en los sistemas de refrigeración por expansión directa son: a) Mirillas de flujo. b) Filtros deshidratadores. c) Válvulas solenoides. d) Válvulas termostáticas de expansión. La selección de estos accesorios debe ser acorde con la capacidad de diseño de refrigeración de los equipos. La cantidad y localización depende del equipo suministrado y se deben apegar a las recomendaciones del fabricante. 8.4.3.2.9 Drenaje de condensados. El drenaje de los equipos de enfriamiento debe conectarse al drenaje pluvial de la instalación o cuando sea el caso, donde lo indiquen los planos del proyecto. La tubería debe ser cobre tipo M y contar con trampa de condensados al pie del equipo. La soldadura debe ser Gr. Sn 50 del ASTM B 32. 8.4.3.3 Sistema de control. El sistema de control se debe diseñar para mantener automáticamente la temperatura, humedad, presión, flujo de aire, consumo óptimo de energía y los locales libres de contaminantes internos. El sistema de control modula las etapas o secuencias mecánicas del equipo eléctrico para proporcionar los requerimientos de carga térmica a las condiciones ambientales interiores, debe operar el equipo de forma segura y ajustar los puntos de control. El sistema de control debe ser de tipo digital, con sensores de presión, de temperatura y humedad, tanto en ductos como en locales. Para sistemas de volumen de aire variable, el sensor de presión estática se debe instalar a dos terceras partes de la longitud total del ducto principal de inyección a fin de controlar un variador de frecuencia para motores eléctricos con capacidad mínima de 3.73 kW (5 HP) y para motores con capacidad menor a 3.73 kW (5 HP) el control de aire de ventilación se debe realizar mediante variación del ángulo de los deflectores de aire, este último debe ser instalado en un muro cercano al motor eléctrico del ventilador de la manejadora de aire. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 35 de 48 “Refinería Dos Bocas” Cuando el proyecto incluya locales que requieran sistemas de control centralizado, el diseño debe establecer el empleo de un protocolo de comunicación que cumpla con los requisitos establecidos en la ET-046-PEMEX-2019. El control del sistema de aire que se encuentre en áreas clasificadas como Clase I, División 1 o División 2 y grupos C o D, se debe alojar en tableros o envolventes a prueba de explosión. Los sistemas de monitoreo y control, grado de automatización, arquitectura, protocolos de comunicación, controladores, “Hardware y software” a implementar; cuando sean solicitados para algún proyecto particular, se deben establecer como requerimientos específicos adicionales en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las bases de licitación. 8.4.3.4 Ductos. La distribución de aire debe realizarse a través de una red de ductos de inyección y de retorno fabricados con hoja de acero al carbono conforme al material base indicado en el párrafo 6.1 del ASTM A653/A653M, el cual debe protegerse contra la corrosión con galvanizado por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. Estos ductos deben correr por el espacio existente entre el techo y el falso plafón o por el espacio entre el piso y el piso falso, según sea el caso, sin interferir con otras instalaciones. Los ductos de inyección deben conectarse a difusores, a rejillas de inyección o bien, a cajas de volumen de aire variable y después a difusores o rejillas de inyección; del mismo modo, las rejillas de retorno se deben conectar a los ductos de retorno, no se debe diseñar el retorno por cámaras plenas. Cuando se genere ruido en los ductos debido a la velocidad del aire con una intensidad que pueda afectar la capacidad auditiva del personal en el local acondicionado, el diseñador debe especificar atenuadores de ruido para evitar tales afectaciones. Para lograr una buena distribución de aire, los difusores o rejillas de inyección deben colocarse de acuerdo con el diseño arquitectónico de alumbrado, de seguridad industrial, de voz y datos entre otros. Su diseño debe cumplir con NFPA 90A, ASHRAE, manual SMACNA. Existen dos tipos de ductos, de sección transversal rectangular para baja velocidad y de sección transversal circular para media y alta velocidad. Las dimensiones y calibres para ductos de baja velocidad deben diseñarse conforme a: a) Hasta 762 mm (30 in), usar espesor de 0.7 mm (calibre 24). b) 787 a 1372 mm (31 a 54 in), usar espesor de 0.85 mm (calibre 22). c) 1 397 a 2134 mm (55 a 84 in), usar espesor de 1 mm (calibre 20). d) 2 159 mm (85 in) en adelante, usar espesor de 1.3 mm (calibre 18). Las dimensiones y calibre para ductos se sección transversal circular de alta y media velocidad deben diseñarse conforme a: a) Hasta 203 mm (8 in), usar espesor de 0.7 mm (calibre 24). b) 203 a 609 mm (8 a 24 in), usar espesor de 0.85 mm (calibre 22). Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 36 de 48 “Refinería Dos Bocas” c) 609 a 1193 mm (24 a 47 in), usar espesor de 1 mm (calibre 20). d) 1193 a 1803 mm (47 a 71 in), usar espesor de 1.3 mm (calibre 18). e) 1803 mm (71 in), usar espesor de 2 mm (calibre 14). 8.4.3.4.1Ductos para sistemas de volumen de aire variable. Pueden ser de sección transversal circular o rectangular. Las juntas para ductos rectangulares deben sellarse perfectamente. El ducto principal de inyección de aire y los ramales principales deben dimensionarse por el método de recuperación estática para minimizar las pérdidas por fricción y mantener presiones similares en el sistema. Las velocidades en los ductos principales deben ser de 10.2 a 12.7 m/s (2000 a 2500 ft/min). En el diseño de aplicaciones con limitaciones de espacio se puede utilizar velocidades de 12.7 a 15.2 m/s (2500 a 3000 ft/min). El uso de mayores velocidades requiere un sistema diseñado con tratamiento acústico. Para evitar caídas de presión excesivas, se debe mantener una distancia mínima equivalente a seis diámetros de ducto entre dos derivaciones consecutivas. La combinación de presiones estáticas medianas o altas con velocidades altas a la salida requiere de silenciadores para reducir el ruido del ventilador en el sistema de distribución de aire. El silenciador debe estar tan cerca del ventilador como sea práctico para contener el sonido en su interior y prevenir la transmisión del sonido a través de la red de ductos hasta el local acondicionado. En el diseño de los ductos de retorno se debe utilizar velocidades bajas o medianas. Un sistema estable de aire de retorno debe diseñarse como un sistema a baja presión con un coeficiente de fricción inferior a 2.5 mm columna de agua por cada 30 m (0.1 in por cada 100 ft) de longitud del ducto y con una caída de presión menor de 2.5 mm (0.1 in) columna de agua en las rejillas de retorno. El diseño de estos sistemas debe realizarse con base en el método de fricción constante. El factor de diversidad del sistema de volumen variable depende de un balance térmico y se debe utilizar para seleccionar la manejadora de aire, el sistema de enfriamiento y el diseño de los ductos de aire. No se deben utilizar sistemas de desvío debido a que no se obtienen reducciones en la potencia del ventilador y la alta velocidad ocasiona mucho ruido. 8.4.3.4.2 Ductos para sistema de volumen de aire constante. Los ductos de inyección y retorno de los sistemas de volumen constante deben dimensionarse por el método de fricción constante considerando 2.5 mm columna de agua por cada 30 m (0.1 in columna de agua por cada 100 ft). Para ductos de sección rectangular la relación del lado mayor del ducto comparado con el lado menor no debe exceder de 4:1. Los planos que muestren el recorrido deben indicar claramente las dimensiones de los ductos, sus derivaciones y el calibre para cada tramo. El diseño y fabricación debe realizarse según las indicaciones de ASHRAE y SMACNA. 8.4.3.4.3Ductos de extracción de las campanas de cocina. a) Mesa de preparación. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 37 de 48 “Refinería Dos Bocas” La mesa de preparación debe proveerse con trampa de grasas en el primer codo vertical, con un registro que permita eliminar el exceso de grasa en el interior del ducto; asimismo, se debe instalar una compuerta contra-incendio colocada antes de la trampa de grasas. La unión de los ductos de extracción debe hacerse mediante soldadura, en su diseño y fabricación, debe utilizarse lámina de acero inoxidable A316, con espesor de 1.3 mm (calibre No 18). El diseño, instalación e interconexión del ducto con la campana y equipos, deben cumplir con los requerimientos de seguridad que establece NFPA 96. b) Mesa caliente y horno de pan. Deben diseñarse y fabricarse con lámina de acero al carbono conforme al material base, indicado en el numeral 6.1 del ASTM A653/A653M, el cual debe protegerse contra la corrosión con galvanizado por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. c) Lavado de lozas. La unión de los ductos de extracción debe hacerse mediante soldadura, en su diseño y fabricación debe utilizarse lámina de acero inoxidable ASTM A316, con espesor de 1.3 mm (calibre No. 18). 8.4.3.4.4Ductos de extracción de las campanas de laboratorio. La unión de los ductos de extracción debe hacerse mediante soldadura, en su diseño y fabricación debe utilizarse lámina de acero inoxidable ASTM 316, con espesor 1.3 mm (calibre No. 18). En el diseño, instalación e interconexión del ducto con la campana y equipos se debe cumplir con lo que establece el manual “Industrial Ventilation”. 8.4.3.4.5Ductos de extracción en sanitarios. Se deben diseñar y construir con lámina de acero al carbono conforme al material base indicado en el numeral 6.1 de ASTM A653/A653M. 8.4.3.4.6Ductos flexibles. La conexión entre los ductos de aire acondicionado y difusores o rejillas ya sea de inyección o retorno, se puede hacer por medio de ductos flexibles conformados por un núcleo de alambre helicoidal de acero resistente a la tensión y corrosión, encapsulado entre dos películas de poliéster y recubierto con una capa de fibra de vidrio y finalmente recubierto con una “Barrera de vapor” a base de fibra de vidrio con una película metalizada de poliéster. Esta conexión no debe ser mayor a dos metros de longitud, no debe tener dobleces con radios cerrados y se debe fijar en soportes con un espaciamiento máximo de 1.5 metros entre cada uno de ellos. 8.4.3.5 Cajas de volumen de aire variable. Para la selección de las cajas de volumen de aire variable debe considerarse el caudal máximo permisible cuyas limitantes son el nivel de sonido que se desee, según se indica en la tabla 3 de esta especificación y el tiro del difusor. El tamaño y la Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 38 de 48 “Refinería Dos Bocas” cantidad de cajas de volumen de aire variable está en función del flujo de aire suministrado y su diseño debe ser armónico con plafones y lámparas para un trazado arquitectónico. El material de construcción debe ser lámina de acero al carbono con espesor de 0.85 mm (calibre 22), conforme al material base indicado en el párrafo 6.1 del ASTM A653A/653M, protegido contra la corrosión con galvanizado por inmersión en caliente conforme la ET-281-PEMEX-2019 e incluir como mínimo un motor actuador tipo proporcional para modular el aire y que sea compatible con el termostato proporcional con punto de ajuste o “set point” para regular el flujo de aire, un controlador electrónico digital a 24 volts, un transformador, un sensor de flujo y un sensor de presión diferencial. Las tarjetas de control se deben tropicalizar para protegerlas del medio ambiente húmedo, salino y corrosivo. Todos los accesorios deben ser 100% compatibles con el controlador. Cada caja de volumen variable debe incluir un termostato y cada una debe controlar, como máximo, cuatro difusores de inyección, la instalación de las cajas debe ejecutarse en estricto apego a las instrucciones del fabricante. La compuerta de control de paso de aire debe diseñarse y construirse con lámina de aluminio ASTM B 2019- para dar rigidez, debe ser mecánicamente manejada por la flecha colocada al centro de la compuerta. La flecha de la compuerta debe rotar sobre bujes de nylon para evitar ruido. La compuerta se debe calibrar para arrancar en 0° o totalmente abierta y tener capacidad para girar de 0° a 90°. Cada compuerta debe ser programada para funcionar como se indica, adicionalmente se debe probar su arranque y funcionamiento. Los resultados de estas pruebas deben ser avalados por el fabricante y entregarse por escrito a PEMEX. El diseño e instalación de los soportes de las compuertas debe estar conforme a las indicaciones del fabricante y/o como se señala en planos del proyecto. Para controlar la humedad relativa en locales donde se concentre un gran número de personas como auditorios, salas de proyecciones, salas de conferencias, salas de usos múltiples y comedores, las cajas de volumen variable deben tener resistencias eléctricas integradas y controladas por un humidostato. Las presiones requeridas por las cajas de volumen variable para su correcto funcionamiento deben tener un sistema de distribución de aire que sea firme y hermético para prevenir fugas de aire y ruido. Por lo tanto, se deben utilizar ductos de sección circular o espirales. Se deben realizar los estimados de carga térmica por cada local del inmueble para determinar la cantidad máxima de aire de inyección y el número correspondiente de cajas y difusores de volumen variable 8.4.3.6 Aislamiento. Siempre que se utilice aislamiento para ductos o tubería, se debe proveer una barrera de vapor debidamente sellada para evitar la condensación del vapor de agua sobre la superficie fría. 8.4.3.6.1Ductos interiores de inyección y retorno. Los ductos interiores, tanto de inyección como de retorno, con trayectoria por locales no acondicionados, se deben aislar con colchoneta de fibra de vidrio de acuerdo con ASTM C800, de 25 mm (1 in) de espesor y 16 kg/m3 (1 lb/ ft3) de densidad, con barrera de vapor (sellador) en las juntas lineales y transversales, con revestimiento de papel “Kraft” y película “foil” de aluminio. Se debe incluir el adhesivo y sellador. 8.4.3.6.2 Ductos exteriores de inyección y retorno. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 39 de 48 “Refinería Dos Bocas” Se debe utilizar colchoneta de fibra de vidrio de acuerdo con ASTM C800, de 51 mm (2 in) de espesor y 16 kg/m 3 (1 lb/ ft3) de densidad, con barrera de vapor (sellador) en las juntas lineales y transversales, con revestimiento de papel “Kraft” y película “foil” de aluminio. Se debe incluir el adhesivo y sellador. 8.4.3.6.3Red de agua helada, incluyendo válvulas y accesorios. Para evitar la condensación en la línea, la red de agua helada, válvulas y accesorios se debe aislar en su totalidad con elementos preformados de elastómero, tipo polímero espumado de material anti-inflamable; el espesor del aislamiento debe ser el indicado en los planos del proyecto y en la lista de conceptos. Se debe considerar el pegamento afín al material para juntas y barrera de vapor. 8.4.3.6.4Red de gas y líquido refrigerante. La tubería y accesorios de la línea de succión de gas se deben aislar térmicamente con elementos preformados de polietileno tipo espuma ASTM C534/C534M, tipo anti-inflamable de 25 mm (1 in) de espesor y tener una barrera de vapor con las uniones completamente selladas para evitar condensación. Las líneas de descarga no requieren aislamiento, excepto bajo las siguientes condiciones: a) Cuando pasen a través del local acondicionado. b) Cuando estén localizadas de manera que haya peligro de contacto personal. c) Cuando estén en contacto y muy cerca de la línea de líquido refrigerante. 8.4.3.7 Protección mecánica. Todos los ductos exteriores y la tubería de los sistemas de aire acondicionado deben protegerse contra el abuso mecánico del aislamiento de la siguiente manera: 8.4.3.7.1Ductos. La protección mecánica para el aislamiento en todos los ductos exteriores de aire acondicionado consiste en la instalación de una camisa de lámina de aluminio lisa de acuerdo con ASTM B 209 aleación 5050, con espesor de 0.7 mm (calibre 24), engargolada en sus extremos. 8.4.3.7.2 Tubería de agua helada. El aislamiento de tuberías se debe proteger con lámina de aluminio de acuerdo con ASTM B 209 aleación 5050, con espesor de 0.5 mm (calibre 26) o 0.7 mm (calibre 24), de acuerdo con los requisitos específicos del proyecto, traslapada a cada 300 mm (1 ft) longitudinal y transversalmente, se debe sujetar con remaches tipo “pop” de 3 mm (1/8 in). 8.4.3.7.3Tubería de refrigerante. La protección mecánica del aislamiento en tubería de refrigerante debe cumplir con los requisitos establecidos en el proyecto en la “Hoja de datos para diseño” del Anexo 1 de esta especificación, que forma parte de las bases de licitación. 8.4.3.8 Soportería. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 40 de 48 “Refinería Dos Bocas” 8.4.3.8.1 Ductos rectangulares interiores. Hasta 1.0 m (39.7 in) de lado mayor, deben suspenderse del techo o trabes con soldadura o barrenanclas de 6 mm (1/4 in), incluye tuerca hexagonal, roldana plana y carga calibre 22, con tirantes en forma de zeta de solera de acero al carbono, ASTM A36/36M de 19 mm (3/4 in) de ancho y un espesor de 3mm (1/8 in), espaciados a cada 3.0 m. Se debe fijar con soldadura o barrenanclas de 6 mm (1/4 in), incluye tuerca hexagonal, roldana plana y carga calibre 22. La fijación al soporte se debe hacer con pijas de acero al carbono galvanizadas por inmersión en caliente conforme la ET-281-PEMEX-2019. 8.4.3.8.2 Ductos redondos interiores. Hasta 1.803 m (71 in) de diámetro, se deben suspender del techo o trabes, con tirantes en forma de zeta de solera de acero al carbono, ASTM A36/36M, de 25 mm (1 in) de ancho y 3 mm (1/8 in) de espesor. Estos tirantes, como mínimo, se deben asegurar con pernos de 10 mm (3/8 in), sujetos a un cincho o anillo de lámina de 25 mm (1 in) de ancho, que debe envolver al ducto; galvanizada por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. El espaciamiento entre soportes debe ser de 3.0 m. La unión entre los tirantes y el elemento estructural debe ser por medio de soldadura. 8.4.3.8.3Ductos exteriores. Los ductos exteriores deben fijarse con cinchos fabricados con solera de acero al carbono, ASTM A36/36M, de 25 mm de ancho x 3 ó 6 mm de espesor (1x1/8 ó ¼ in) para instalaciones terrestres o costa-fuera. 8.4.3.8.4Tubería. Todas las tuberías que no estén enterradas se deben indicar en los planos de detalle del proyecto. En la vista de planta debe indicarse la localización de todos los soportes para las tuberías horizontales. 8.4.3.8.5Recubrimientos. La superficie de todos los elementos estructurales se debe proteger contra la corrosión a base de galvanizado por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019. 8.4.3.9 Juntas flexibles. En todas las uniones de ductos con equipos de aire acondicionado debe instalarse y sellarse perfectamente una junta flexible anti-vibratoria del tipo no inflamable. 8.4.3.10 Difusores, rejillas de inyección, rejillas de retorno y rejillas de puerta. El diseño para la distribución de aire y el nivel de ruido interior debe cumplir respectivamente con: a) Ser uniforme y evitar puntos calientes o turbulencia en los locales, contar con el tipo y cantidad de difusores o rejillas tomando en consideración los siguientes parámetros: a1) Tiro (alcance). a2) Velocidad terminal. a3) Velocidad residual. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES 25/04/2019 Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 Rev. 0 Página 41 de 48 “Refinería Dos Bocas” b) Los rangos mostrados en la Tabla 3 de esta especificación, aplican para todos los difusores inclusive los de volumen variable Locales por acondicionar Rango de niveles Sonoros dB(A) Rango de curvas de criterio NC Sala de espera, control de vuelos, salón de internet, áreas de recreación o usos múltiples, biblioteca, habitaciones comedor, sala de embarque, caseta de vigilancia, guarniciones militares, guarderías. 40-50 35-45 Laboratorio químico, cuartos de analizadores en proceso. 40-50 35-45 Oficinas, administración, auditorio, salas de proyección, cuarto de blancos y aseo, cuarto de SFI y cuartos resguardados (Bunker). 40-50 35-45 Cuarto de control de instrumentos, cuarto de control eléctrico. 40-50 35-45 Servicio médico, oficina del administrador, áreas para equipos de telefonía, cuarto de telecomunicaciones, teleinformática, radiocomunicación. 30-40 25-35 Cuarto del generador eléctrico de emergencia, cuarto de máquinas 80-85 75-80 Cuarto de baterías, cocina, lavandería, talleres, almacenes, vestidores y sanitarios, subestación eléctrica. 45-55 40-50 Tabla 3 Rangos de diseño interior para control de ruidos en los sistemas de aire acondicionado Los rangos de los niveles sonoros arriba establecidos se deben comprobar con el método para evaluar ruido estable, se debe cumplir con lo establecido en la NOM-011-STPS 8.4.3.10.1 Difusores y rejillas. La selección de difusores y rejillas debe realizarse de acuerdo con el flujo, tiro, caída de presión y nivel de ruido, con base en los requisitos del proyecto arquitectónico, así como plafones y lámparas. Se deben especificar totalmente de aluminio con acabado de pintura electrostática estándar del fabricante y control de caudal de aspas opuestas. 8.4.3.10.2 Difusores de volumen variable. Deben tener una conexión de entrada de aire, un pleno acústico interno, aislamiento térmico externo, un regulador de volumen ajustable y ranuras lineales que descargan el aire directamente en el falso plafón. El regulador mantiene el caudal a diferentes presiones del sistema y se debe ajustar para el periodo de máxima carga térmica. La distancia entre dos difusores lineales debe ser el doble del tiro normal de ellos. 8.4.3.10.3 Rejillas de retorno. Deben ser de aletas fijas con control de volumen de aspas opuestas y ser construidas totalmente de aluminio con acabado de pintura electrostática estándar del fabricante. La selección se debe hacer en función de los niveles de ruido para el local por acondicionar conforme la Tabla 3 de esta especificación. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: 8.4.3.10.4 ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 42 de 48 “Refinería Dos Bocas” Rejillas de puerta. Deben ser del tipo no visión para el paso de aire en puertas interiores, resistentes a golpes, con aletas invertidas en “V” y construidas totalmente de aluminio con acabado de pintura electrostática estándar del fabricante, el tipo de empotramiento se debe ajustar a los requerimientos del proyecto arquitectónico. La selección de las rejillas de puerta debe realizarse con base en los rangos de diseño establecidos en la Tabla 3 de esta especificación. 8.4.3.11 Compuertas 8.4.3.11.1 Compuertas de gravedad. Los sistemas de aire acondicionado que utilicen equipos tipo paquete, con uno para operación y uno de relevo, interconectados por la misma red de ductos de inyección y retorno se deben instalar estratégicamente, de tal forma que impidan el paso de aire a través de la unidad que no esté funcionando. Deben ser del tipo no regreso con aspas de aluminio conforme a ASTM B209, aleación 5050, con espesor 0.5 mm (calibre 26), con marco de lámina con espesor de 1mm (calibre 20), galvanizada por inmersión en caliente conforme con la ET-281PEMEX-2019 y buje de PVC conforme a ASTM D1784, para una caída de presión no mayor a 2.5 mm (0.1 in) de columna de agua. 8.4.3.11.2 Compuertas motorizadas (con actuador) En los casos en los que se requiera modular, evitar o permitir el flujo de aire, se deben instalar compuertas accionadas con motor eléctrico. Las compuertas de control de flujo pueden ser de aletas opuestas o paralelas. Si los actuadores son expuestos a intemperie se deben fabricar y proteger contra el ambiente corrosivo indicado, en gabinete tipo IP56, NEMA 4X, si se encuentra en área clasificada como clase I, para División 1 y 2 deben ser a prueba de explosión, construidos totalmente de aluminio o acero galvanizado por inmersión en caliente conforme a ET-281-PEMEX2019. 8.4.3.11.3 Compuertas en ducto contra fuego, contra humo y/o mixtas. La selección, tipo, cantidad y localización de compuertas contra humo y fuego depende del sistema de aire acondicionado por instalar y de los sistemas de detección, control y supresión de fuego con que cuente el local. Por lo tanto, se debe analizar cada caso y apegarse a los requisitos específicos del proyecto. En ductos de inyección y retorno de aire que dan servicio a cuartos de control con sistemas de supresión de fuego a base de agente limpio, deben instalarse compuertas contra fuego y humo. Cuando el sistema de supresión se active, las compuertas deben cerrar automáticamente. Los accionadores pueden ser eléctricos o neumáticos. Si los accionadores son eléctricos, la señal de cierre debe ser enviada por el tablero de control del sistema de seguridad. Si los accionadores del sistema de cierre son neumáticos, se deben conectar a la misma red de tubería del agente limpio, funcionando éste como agente neumático. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 43 de 48 “Refinería Dos Bocas” Las compuertas deben diseñarse y equiparse de tal forma que proporcionen una señal o alarma que indiquen su condición de abierta, cerrada o falla; esto depende de los requisitos específicos del proyecto y debe cumplir con la ET-019-PEMEX2019. 8.4.3.11.4 Compuertas manuales de balanceo. Estas compuertas se deben instalar para balance del flujo de aire en el sistema de ductos y ser ubicadas según se indique en el diseño, pueden ser fabricadas en sitio y deben ser de lámina galvanizada por inmersión en caliente conforme con la ET-281-PEMEX-2019, calibre 22 con “papalote” del mismo material con sello de vinil y válvula reguladora de flujo con indicador de apertura, con tornillo fijador y la varilla para operar la compuerta debe ser galvanizada por inmersión conforme con la ET-281-PEMEX-2019 y roscada con 12.5 mm (1/2 in) de diámetro. 8.4.3.12 Tomas de aire exterior. Para sistemas de aire acondicionado donde se requiere tener la presión positiva dentro del local acondicionado, la toma de aire exterior debe contar con una unidad de presurización que cumpla con lo indicado en el párrafo 8.4.2.1.8 de esta especificación. El ventilador de la unidad de presurización se debe detener cuando los detectores de gas tóxico, inflamable y/o explosivo registren la presencia de estos gases. Para sistemas de aire acondicionado donde solo se requiere confort, la toma de aire exterior debe ser provista de detectores de gas tóxico, inflamable y/o explosivo y se debe instalar una compuerta que cierre en presencia de cualquiera de estos gases. En todos los casos la toma de aire exterior debe suministrar aire limpio. Cuando exista la presencia de contaminantes en el ambiente predominante en el sitio de instalación, la toma de aire debe tener un tren de filtración, especificado en función de las condiciones de ambiente prevaleciente en el sitio de instalación, que evite el ingreso de contaminantes del exterior. 8.4.4 Particularidades del sistema de aire acondicionado. 8.4.4.1 Sistema de volumen variable. Un sistema de aire acondicionado de volumen variable está integrado por una manejadora de aire del tipo unizona, una condensadora de refrigerante, un sistema de distribución de aire a presión y velocidad media, cajas de aire variable, difusores lineales y controles. El ventilador debe ser controlado automáticamente por un sensor de presión estática para evitar aumentos de dicha presión y del nivel de ruido durante cargas parciales. Se debe diseñar por cada nivel del local. En un inmueble, el cálculo de la carga térmica total determina la carga máxima simultánea y proporciona la capacidad del equipo. En la carga del alumbrado puede aplicarse un factor de 0.90 al considerar luces sin uso y considerar el máximo número de personas que ocupan el local durante las cargas máximas y mínimas. 8.4.4.2 Cuartos de control de instrumentos, cuartos de control eléctrico, cuartos de telecomunicaciones y laboratorio (aplica a módulos de servicio marinos y locales terrestres). Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 44 de 48 “Refinería Dos Bocas” La entrada a estos cuartos debe tener una esclusa para evitar la fuga de aire acondicionado y mantener la presión positiva que no debe ser menor de 2.5 mm (0.1 in) de columna de agua. Estos cuartos se deben acondicionar con un sistema de volumen constante integrado como mínimo por una manejadora de aire tipo unizona, una condensadora de refrigerante, un sistema de distribución de aire a velocidad media, difusores, rejillas de retorno y controles. El equipo debe ser redundante al 100% de capacidad como se indica en el párrafo 8.4.2.1 de esta especificación. Se debe diseñar para mantener dentro del local un ambiente clase G1 de acuerdo con el párrafo 8.4.1.3 de esta especificación y cumplir con las condiciones específicas del local. Para sistemas de aire acondicionado independientes y del tipo de expansión directa, la toma de aire exterior debe ser con aire limpio y cumplir con 8.4.3.13 de esta especificación. En lugares con presencia de gases, vapores, sustancias tóxicas inflamables y/o explosivas, la toma de aire exterior debe contar con detectores para paro total del equipo y enviar una señal al tablero de seguridad. Se debe instalar un tablero para el sistema de aire acondicionado, con termostato y humidostato de cuarto para controlar la temperatura y la humedad relativa del cuarto, un indicador con alarma audible y visible para monitorear la presión positiva y un monitor electrónico de corrosión que indique la calidad del aire interior que cumpla con la ANSI/ ISA-71.04. Los laboratorios químicos se deben acondicionar con unidades paquete o sistemas de tipo dividido de expansión directa. Se debe considerar el flujo de aire de extracción en el balanceo del aire acondicionado, ya que los laboratorios deben estar provistos de campanas de extracción con puertas de cristal y equipadas con ventilador-extractor. 8.4.4.3 Casetas. Cuando en las casetas se encuentre alojado equipo eléctrico que no sea a prueba de explosión, se debe utilizar unidad tipo paquete (UP) con su respectivo sistema de presurización y/o presurización. 8.4.4.4 Requerimientos de los equipos. Todos los equipos de aire acondicionado deben ser probados y aprobados para el servicio por un laboratorio de pruebas o agencia como UL, ETL Inc., CSA Group, o CE conforme se establece en esta especificación y todos los laboratorios de prueba que verifiquen el cumplimiento de los requisitos de esta especificación, deben estar acreditados conforme a la LFMN y su reglamento. 8.4.4.4.1 Espacios mínimos requeridos por los equipos conforme lo establecido por el fabricante. El proyecto arquitectónico debe incluir los siguientes espacios: a) Entre la parte superior de equipo y el nivel del techo y trabes, así como entre los muros y el equipo. b) Para mantenimiento de los serpentines, filtros y acceso para mediciones. c) Los requeridos para intercambio o disipación de calor. 8.4.4.4.2 Condiciones que deben cumplir los equipos instalados en áreas clasificadas Clase I, División 2. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 45 de 48 “Refinería Dos Bocas” a) Los motores de ventiladores de inyección deben ser totalmente cerrados con ventilación y los de las condensadoras deben ser totalmente cerrados a prueba de agua. b) Las botoneras a pie de equipo deben ser a prueba de explosión. El tablero de control de los equipos debe ser a prueba de explosión o ser alojado en cuarto de control con área no clasificada. 8.4.4.4.3 Condiciones que deben cumplir los equipos instalados en áreas clasificadas Clase I, División 1. a) Todos los motores de ventiladores deben ser a prueba de explosión. b) Las botoneras a pie de equipo deben ser a prueba de explosión. c) El tablero de control de los equipos debe ser a prueba de explosión o alojado en cuarto de control. 8.4.4.4.4 Tensión nominal. La tensión nominal usual para la alimentación a los equipos y motores eléctricos del aire acondicionado debe cumplir con la ET-095-PEMEX-2019. 8.4.5 Interrelación interdisciplinaria. El proyecto para diseñar los sistemas de aire acondicionado se debe integrar con la participación y contribución de las siguientes disciplinas: 8.4.5.1 Arquitectura. Debe desarrollar el proyecto ejecutivo del inmueble y/o local hasta su versión definitiva, proporcionando tipo de muros, plafones y techo para el diseño del sistema de aire acondicionado y ventilación. 8.4.5.2 Ingeniería civil. Debe calcular y diseñar las estructuras del inmueble y/o local indicado, con los pesos y requerimientos del área mecánica, debe diseñar el soporte de los equipos y el paso de ductos en muro o azoteas. 8.4.5.3 Ingeniería de instrumentación. Debe calcular y proporcionar el estimado de calor generado por los equipos. 8.4.5.4 Ingeniería de telecomunicaciones. Debe calcular y proporcionar el estimado del calor generado por los equipos. 8.4.5.5 Ingeniería de proceso. Debe diseñar, especificar y localizar los servicios auxiliares y equipos del inmueble y/o local indicado, así como proporcionar un estimado de espacios requeridos para el sistema de aire acondicionado. 8.4.5.6 Ingeniería de sistemas de seguridad. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 Rev. 0 Página 46 de 48 “Refinería Dos Bocas” Debe diseñar los sistemas digitales de detección, alarmas, protección contra gas y fuego, con los planos de equipo y distribución de aire acondicionado, apoyando en la elaboración de la secuencia de operación. 8.4.5.7 Ingeniería eléctrica. Debe proporcionar el suministro de fuerza, contactos y alumbrado normal para los sistemas de aire acondicionado y debe calcular y proporcionar el estimado del calor generado por sus equipos, protecciones de motores y especificar todo lo que conlleve a cumplir con la NOM-001-SEDE. 8.4.5.8 Ingeniería mecánica. Debe diseñar los sistemas, vigilando confiabilidad de equipos, confort en los locales y protección de salud humana, así como asegurar el funcionamiento eficaz de los equipos que integran los sistemas de instrumentación y control de las plantas, manteniendo el control de temperatura y humedad, y a la vez impidiendo la entrada de contaminantes del medio ambiente. 8.4.5.9 Ingeniería de tuberías. Debe diseñar los sistemas de tuberías para los servicios auxiliares de agua helada y drenaje abierto requeridos para el sistema de aire acondicionado y el local indicado. 8.4.6 Placa de identificación. Los equipos del sistema de aire acondicionado deben incluir una placa de identificación de acero inoxidable con letras y/o números con tamaño aproximado de 5 mm, grabada en bajo relieve y en idioma español, se debe localizar en lugar visible y sujeto de forma permanente, no se deben utilizar los de tipo adherible. La placa de datos debe incluir al menos la siguiente información. 1) Nombre del fabricante. 2) Número de serie. 3) Año de fabricación. 4) Peso (kg). 5) Clave del equipo. 6) Clasificación que cumple (ET-036-PEMEX-2019): -si aplica8.5 Requisitos que debe cumplir el contratista. Contar con instalaciones, equipo, organización y métodos operativos para garantizar su competitividad técnica al proporcionar un servicio profesional de diseño de sistemas de aire acondicionado. Debe contar con personal experimentado con al menos cinco años en el diseño de sistemas de aire acondicionado. Los planos se deben desarrollar con software de dibujo en AutoCAD, los documentos para las especificaciones particulares y volúmenes de obra en Word y Excel de Office. El software utilizado debe ser última versión compatible con ambiente “Windows”. Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes ET-051-PEMEX-2019 GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica 25/04/2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 Página 47 de 48 “Refinería Dos Bocas” El licitante o Contratista según aplique para cada etapa del proyecto, debe proporcionar lo indicado en el Anexo “Criterios de Evaluación”. 9. Bibliografía. 9.1 Acondicionamiento de aire, principios y sistemas. Edgar G. Pita, CECSA. 9.2 API RP-500 Recommended practice for classification of locations for electrical installation at petroleum facilities classified as class I, division 1 and division 2. 9.3 API RP-554 Process control systems. Part 2 Process control system design 9.4 ASHRAE Handbook– Fundamentals. 9.5 AHSRAE Handbook Systems and equipment. 9.6 ASHRAE Handbook Applications. 9.7 ASME B16.22 Wrought copper and copper alloy solder joint pressure fittings. 9.8 ASTM A36/A36M Standard Specification for Carbon Structural Steel. 9.9 ASTM A53/A53M Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot-Dipped, Zinc-Coated, Welded and Seamless. 9.10 ASTM A106/A106M 9.11 ASTM C534/C534M sheet and Tubular Form. Standard Specifications for Seamless Carbon Steel Pipe for High-Temperature Service. Standard Specification for Preformed Flexible Elastomeric Cellular Thermal Insulation in 9.12 ASTM A653/A653M Standard Specification for Steel Sheet, Zinc-Coated (Galvanized) or Zinc-Iron AlloyCoated (Galvannealed) by the Hot-Dip Process. 9.13 ASTM B 32 Standard Specification for Solder Metal. 9.14 ASTM B 42 Standard Specification for Seamless Copper Pipe, Standard Sizes. 9.15 ASTM B 88 Standard Specification for Seamless Copper Water Tube. 9.16 ASTM B 209 Standard Specification for Aluminium and Aluminium-Alloy Sheet and Plate. 9.17 ASTM C 800 Standard Specification for Glass Fiber Blanket Insulation – Aircraft Type. 9.18 ASTM D 1784 Standard Specification for Rigid Poly (Vinyl Chloride) (PVC) Compounds and Chorinated Poly (Vinyl Chloride) (CPVC) Compounds. 9.19 Carrier air conditioning company Handbook of Air Conditioning System design, McGraw-Hill. 9.20 ISA-71.01 Humidity. Environmental Conditions for Process Measurement and Control Systems: Temperature and Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes GERENCIA DE INGENIERÍA Y COSTOS - SUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS INDUSTRIALES Especificación Técnica ET-051-PEMEX-2019 25/04/2019 “Sistemas de aire acondicionado” Especificación Técnica Particular: Rev. 0 Página 48 de 48 “Refinería Dos Bocas” 9.21 ANSI/ISA-71.04 Environmental Conditions for Process Measurement and Control Systems: Aiborne Contaminants. 9.22 Manual de refrigeración y aire acondicionado, (ARI), Prentice-Hall. 9.23 NFPA 90 A Edition Standard for the Installation of Air-Conditioning and Ventilating. 9.24 NFPA 90B- Edition Standard for the Installation of Warm Air Heating and Air-Conditioning Systems. 9.25 NFPA 96 Edition Standard for Ventilation Control and Fire Protection of Commercial Cooking Operations. 9.26 NFPA 496 Edition Standard for Purged and Pressurized Enclosures for Electrical Equipment. 9.27 P.1.0000.06:2011 2ª Edición Estructuración de Planos y Documentos técnicos de ingeniería. 9.28 P.2.0370.01:2005 2ª Edición Sistemas de tubería en plantas industriales – Diseño y especificaciones de materiales. 9.29 P.4.0131.01:2005 1ª Edición Acero estructural para plataformas marinas. 9.30 SMACNA HVAC Duct construction standards, metal and flexible. 9.31 Industrial Ventilation A Manual of Recommended Practice. American Conference of Governmental Industrial Hygienists. 10 .Anexos. Anexo 1. Hoja de datos para diseño. SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Hoja de datos para diseño Proyecto Localización geográfica: Elevación ASNM Tipo de proyecto: Instalación nueva ( ) Remodelación de una existente ( ) Servicio del local Plantilla de personal: Turnos: Actividades del personal: Automatización requerida (Si aplica): Se tiene estudio de contaminantes; Si ( ) No ( ) Emplear los valores de contaminantes párrafo 8.2.2 de esta especificación.: Si ( ) No( ) Nivel de severidad conforme con ANSI/ISA-71.04; G1 ( ) G-2 ( ) Se requiere la función de calefacción párrafo 8.4.1.5 de esta especificación: Si ( ) No ( ) Petróleos Mexicanos Todos los derechos reservados Pemex Transformación Industrial - Subdirección de Proyectos Industriales Avenida Marina Nacional #329, Torre Ejecutiva Piso 7 Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11300, Ciudad de México. Página 1 de 1 Prohibida su reproducción parcial o total sin la autorización por escrito de Petróleos Mexicanos a través de las áreas correspondientes